Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Investigación revela la estrategia de la brucelosis para evadir el sistema inmunológico.

Investigación revela la estrategia de la brucelosis para evadir el sistema inmunológico.

En un significativo hallazgo para la ciencia y la medicina, un equipo internacional de investigadores, que incluye a científicos de la Universidad de Navarra, ha desvelado un asombroso mecanismo por el cual la bacteria Brucella abortus logra eludir el sistema inmunológico humano. Esta bacteria es responsable de la brucelosis, una infección que puede convertirse en crónica y que afecta tanto a seres humanos como a animales en diversas partes del mundo.

El estudio, que ha tenido lugar en el marco de una colaboración científica y ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Communications, pone de manifiesto cómo la Brucella abortus encuentra un escondite en el epiplón, una capa de grasa que recubre los órganos abdominales. Aunque este tejido había recibido escasa atención en investigaciones previas, se ha evidenciado que actúa como un refugio astuto para la bacteria, donde puede evitar ser detectada por las defensas del organismo. La doctora Raquel Conde-Álvarez, una de las autoras del trabajo, ha comentado: "Hemos logrado identificar que la bacteria no solo se oculta, sino que además altera el entorno del epiplón para que el cuerpo no la reconozca y no realice un ataque defensivo".

En los experimentos realizados con modelos animales, los investigadores observaron cómo Brucella infectaba células del sistema inmunológico, en especial macrófagos y neutrófilos. En condiciones normales, estos tipos de células son los encargados de combatir patógenos, sin embargo, en este caso particular, la bacteria induce a ciertas células, especialmente un tipo de neutrófilo, a generar una molécula conocida como IL-1RA. Esta molécula desempeña un papel de "freno", debilitando la respuesta de otros elementos fundamentales del sistema inmune, como las células T que son cruciales para combatir infecciones persistentes, según ha informado la Universidad de Navarra.

Este mismo fenómeno fue registrado en pacientes diagnosticados con brucelosis, quienes mostraron niveles elevados de IL-1RA en sus muestras de sangre. Esto sugiere que la estrategia de evasión de la bacteria también se manifiesta en humanos. La doctora Conde-Álvarez ha resaltado la importancia de estos hallazgos, indicando que "nos ofrecen pistas valiosas para entender por qué algunos individuos no logran superar completamente la brucelosis", a lo que añadió que "también abre el camino hacia la búsqueda de tratamientos que potencien las defensas naturales del organismo".

A pesar de los avances en la salud pública, la brucelosis sigue siendo una enfermedad prevalente en determinados lugares del mundo, especialmente en aquellos donde el control sanitario de animales es deficiente. La investigadora concluyó: "Este avance científico tiene el potencial de mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento de la enfermedad en el futuro".