Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Una ruta por los monasterios de Navarra, entre historia y religión

Una ruta por los monasterios de Navarra, entre historia y religión

Si hay algo que destaca en Navarra son sus numerosos monasterios. Desde la época medieval, estos edificios religiosos han sido un importante centro de la vida espiritual y cultural de la región. Además, muchos de ellos están situados en enclaves naturales impresionantes, por lo que visitarlos se convierte en una experiencia muy enriquecedora. En este artículo, te proponemos una ruta por los monasterios más destacados de Navarra, para que puedas disfrutar de su belleza y conocer un poco más sobre la historia y la religión de esta tierra.

Monasterio de San Pedro de Arbués

Comenzamos nuestra ruta por el monasterio de San Pedro de Arbués, situado en la localidad de Tauste. Este monasterio de estilo gótico fue construido en el siglo XIII y es uno de los más importantes de toda Navarra. En su interior se encuentra un claustro renacentista, así como varias capillas y salas de exposiciones. El monasterio también alberga distintas asociaciones culturales y religiosas, lo que lo convierte en un importante centro de la vida social y espiritual de la zona.

Monasterio de Leyre

Continuamos nuestra ruta por el monasterio de Leyre, situado en el municipio de Yesa. Este monasterio benedictino fundado en el siglo IX es uno de los más grandes de Navarra. Destaca su impresionante portada románica y el claustro barroco. Entre las diferentes estancias encontramos la iglesia de San Salvador, el refectorio y la sala capitular. Desde este monasterio, se pueden disfrutar de unas impresionantes vistas del pantano de Yesa.

Monasterio de la Oliva

El siguiente destino de nuestra ruta es el monasterio de la Oliva, situado en la localidad de Carcastillo. Este monasterio cisterciense del siglo XII es uno de los más bonitos de Navarra. Destacan su iglesia románica y el claustro, de estilo gótico y renacentista. En su interior, podemos ver una serie de murales sobre la vida de San Francisco de Asís, así como varias capillas y salas de exposiciones.

Monasterio de Fitero

Seguimos nuestra ruta por el monasterio de Fitero, situado en la localidad de Fitero. Este monasterio cisterciense fue fundado en el siglo XII y es uno de los más importantes de Navarra. Destaca su iglesia, de estilo gótico, su claustro renacentista y el refectorio. En su interior, podemos ver una serie de murales sobre la vida de los santos benedictinos. Además, en la actualidad, el monasterio es un importante centro de estudios y de divulgación de la cultura y la religión en la zona.

Monasterio de Irache

El último destino de nuestra ruta es el monasterio de Irache, situado en la localidad de Ayegui. Este monasterio, de estilo románico-gótico, fue fundado en el siglo XI por la orden de los monjes morados. Destaca su impresionante portalada románica y la iglesia de San Esteban, de estilo gótico. En su interior, se pueden ver varias capillas y salas de exposiciones.

Como has podido comprobar, los monasterios de Navarra son un importantísimo patrimonio cultural y religioso. Esta ruta es solo una pequeña muestra de todo lo que esta tierra puede ofrecerte. Te animamos a visitar estos impresionantes edificios y a descubrir por ti mismo la historia y la religión de Navarra. ¡Te sorprenderá!