Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

San Juan de Nepomuceno en el pueblo de Sos del Rey Católico

San Juan de Nepomuceno en el pueblo de Sos del Rey Católico

El municipio de Sos del Rey Católico, ubicado en la comarca de las Cinco Villas de Navarra, es un lugar rico en historia y patrimonio cultural. Uno de los edificios más emblemáticos de la localidad es la iglesia de San Esteban, pero también destaca la presencia de la ermita de San Juan de Nepomuceno.

Historia y características de la ermita

La ermita de San Juan de Nepomuceno fue construida en honor al santo del mismo nombre, originario de Bohemia y mártir de la confesión sacramental. Se dice que San Juan Nepomuceno fue canonizado en el siglo XVIII y, desde entonces, ha sido vigente su culto en numerosas ciudades de Europa.

La ermita se encuentra en una pequeña colina, desde donde se puede divisar todo el valle del río Onsella. La construcción data del siglo XVIII, aunque se ha especulado que en ese mismo lugar ya había una capilla en honor a San Juan Nepomuceno en la época medieval. La ermita es de estilo barroco y cuenta con una sola nave, presbiterio y vestíbulo. El exterior está adornado por una cornisa de piedra y una espadaña con dos campanas.

En su interior, destaca el altar mayor dedicado al santo, donde se encuentra una talla de madera policromada del siglo XVIII. También se pueden admirar varias pinturas de la época, entre ellas una representación de la Última Cena y una representación de la Transfiguración. La ermita ha sido restaurada en múltiples ocasiones a lo largo de la historia, pero ha conservado su estructura original en gran medida.

El culto a San Juan Nepomuceno en Navarra

El culto a San Juan Nepomuceno se extendió por Europa en el siglo XVIII y llegó hasta el territorio de Navarra. La devoción al santo se convirtió en una tradición popular en muchas localidades, especialmente en aquellas situadas cerca de ríos o fuentes de agua, ya que se consideraba protector contra las crecidas y las inundaciones.

En Sos del Rey Católico, la ermita de San Juan Nepomuceno es uno de los lugares más visitados en la festividad del santo, que se celebra el 16 de mayo de cada año. En esta fecha, los devotos acuden a la ermita para rendir homenaje al mártir y participar en la misa y procesión que se organizan. Es una festividad muy arraigada en la cultura local y que reúne a numerosas personas de distintos puntos del territorio navarro.

La importancia del patrimonio cultural y religioso en Sos del Rey Católico

Sos del Rey Católico es un municipio que cuenta con una gran riqueza patrimonial, tanto a nivel arquitectónico como cultural y religioso. La ermita de San Juan Nepomuceno es un ejemplo de ello, pero también lo es la iglesia de San Esteban, el castillo de Sos del Rey Católico o el Palacio de Sada, entre otros.

La conservación y promoción de todo este patrimonio se ha convertido en una prioridad para las autoridades locales y para la comunidad, que ha impulsado diversas iniciativas enfocadas en su protección. En este sentido, se han realizado trabajos de restauración y conservación de edificios, así como se han organizado actividades culturales y turísticas que buscan dar a conocer la historia y la riqueza de la localidad.

Conclusiones

La ermita de San Juan de Nepomuceno es uno de los edificios más emblemáticos de Sos del Rey Católico, un municipio navarro rico en historia y patrimonio cultural. Este lugar de culto es un ejemplo de la devoción popular que se profesa en Navarra hacia el santo mártir, cuyo culto se ha mantenido vigente a lo largo de los siglos. La importancia del patrimonio en la localidad ha llevado a la comunidad a emprender diversas iniciativas en su protección y promoción, lo que contribuye a su conservación y a su difusión entre el público.