Recorre la Judería de Estella, un legado medieval
Estella es una ciudad que esconde numerosas joyas de la época medieval, entre ellas la Judería, un barrio judío que aún conserva su trazado y algunos monumentos que nos hablan de su pasado. Si eres un amante de la historia y te encanta descubrir nuevas culturas, no puedes perderte un paseo por la Judería de Estella.
Orígenes de la Judería de Estella
La presencia judía en Estella se remonta al siglo XI, aunque la calle San Nicolás, que es la que da acceso al barrio, no se construyó hasta el siglo XIV. Durante los siglos XII y XIII, la comunidad judía de Estella vivió en un barrio situado en la zona de San Pedro. Este barrio fue destruido en 1328 por las tropas del rey Alfonso XI, que estaba combatiendo contra los musulmanes.
Después de la destrucción del barrio de San Pedro, los judíos se trasladaron alrededor de la iglesia de San Nicolás, en una zona que se había convertido en el principal centro comercial de la ciudad. Aquí construyeron su sinagoga y sus viviendas, formando una pequeña comunidad que vivía en paz con sus vecinos cristianos.
Monumentos de la Judería de Estella
La Judería de Estella cuenta con varios monumentos que merece la pena visitar. Uno de los más interesantes es la sinagoga, que se encuentra en la calle Mayor número 4. La sinagoga es un edificio privado que sólo se puede visitar con cita previa, pero merece la pena hacer el esfuerzo para contemplar su impresionante arquitectura.
Otro monumento destacado de la Judería de Estella es la casa de los judíos, que se encuentra en la calle San Miguel número 11. Esta casa fue restaurada en los años 80 del siglo pasado y hoy en día se pueden visitar sus diferentes estancias, en las que se pueden apreciar elementos decorativos de la época y algunos detalles que nos hablan de la vida cotidiana de los judíos en la Edad Media.
Además de la sinagoga y la casa de los judíos, la Judería de Estella cuenta con otros edificios que muestran la huella judía en la ciudad, como la plaza de la Judería, la calle del Muro, la plaza de los Fueros o la plaza de la Coronación.
Tradiciones judías en la Judería de Estella
Aunque ya no hay una comunidad judía en la Judería de Estella, todavía se pueden apreciar algunas tradiciones que recuerdan la presencia de los judíos en la ciudad. Una de ellas es la matzá, el pan ácimo que se come en Pascua, y que todavía se puede encontrar en algunas panaderías de la ciudad.
Otra tradición judía que todavía perdura en Estella es la costumbre de encender las velas de Janucá, la fiesta judía de las luces. Durante esta festividad, que se celebra en diciembre, se enciende una vela de una menorá cada día durante ocho días, y en algunos lugares de la Judería de Estella todavía se puede ver esta ceremonia.
Paseo por la Judería de Estella
Si quieres recorrer la Judería de Estella, te recomendamos que empieces en la calle San Nicolás, que es la que da acceso al barrio. Desde aquí, puedes adentrarte en las calles que rodean la plaza de la Judería y admirar la arquitectura de las casas y los edificios, que aún conservan algunos detalles originales.
No te pierdas la sinagoga, que se encuentra en la calle Mayor número 4, y la casa de los judíos, en la calle San Miguel número 11. Y no te marches de la Judería de Estella sin probar la matzá en alguna de las panaderías de la zona.
Conclusión
La Judería de Estella es un legado medieval que aún se puede apreciar en la ciudad. La presencia judía en Estella dejó una huella indeleble en la ciudad, y pasear por la Judería es un recorrido por la historia y la cultura de la Edad Media. No dejes de visitar la sinagoga, la casa de los judíos y las calles del barrio para descubrir este fascinante patrimonio histórico y cultural.