¿Qué es un espacio protegido?
Un espacio protegido es un territorio que se encuentra bajo una especial protección debido a su valor ecológico, geológico, cultural o paisajístico. Estos espacios pueden ser áreas naturales, reservas marinas, humedales, zonas volcánicas, entre otras.
Navarra y sus espacios protegidos
Navarra cuenta con una gran cantidad de espacios protegidos que merece la pena conocer y recorrer. En total, cuenta con 9 espacios naturales protegidos, que se caracterizan por ser lugares repletos de belleza, historia y biodiversidad.
Parque Natural de las Bardenas Reales
Este parque, situado al sureste de la Comunidad Foral, es un paisaje lunar conformado por barrancos, cerros y mesetas arcillosas. Además, cuenta con una gran diversidad florística y faunística. Dentro del parque podrás encontrar numerosas rutas para senderismo o ciclismo, así como disfrutar de su gastronomía y actividades turísticas.
Parque Natural de las Sierras de Urbasa y Andía
Este parque es un auténtico paraíso natural en el corazón de Navarra. Posee gran riqueza florística y faunística, destacando por sus hayedos, robledales y numerosos ríos y arroyos. Asimismo, cuenta con varias rutas señalizadas para descubrir la zona y numerosos miradores desde los que contemplar increíbles panorámicas.
Parque Natural de Bertiz
Este parque cuenta con una gran variedad de paisajes, desde los bosques y prados de la sierra hasta las zonas más bajas, donde predominan los cultivos. En su interior, podrás encontrar un precioso jardín botánico con numerosos árboles y plantas autóctonas y exóticas, así como una casa palacio del siglo XIX donde se ubica el Centro de Interpretación de la Naturaleza.
Parque Natural de las Foces de Arbayún y Lumbier
Este parque está situado en el norte de la Comunidad Foral y se caracteriza por sus preciosas foces o gargantas esculpidas por el río Irati. Asimismo, alberga una gran cantidad de aves, siendo un lugar perfecto para la práctica del birdwatching. Podrás acceder a sus senderos y visitar sus miradores para contemplar su majestuosidad.
Reserva Natural del Nacedero del Urederra
Este espectacular paraje natural se encuentra en la sierra de Urbasa, y destaca por su río Urederra de un azul turquesa cristalino. Además, cuenta con una gran variedad de aves y especies animales, siendo un lugar perfecto para la fotografía. Recorre sus senderos y disfruta de uno de los rincones más bellos de Navarra.
Monumento Natural de las Foces de Foz de Lumbier
Este monumento natural es una espectacular grieta natural que se formó al cortar el río Irati el macizo de la Peña de San Cristóbal. La erosión fluvial ha creado una impresionante garganta por la que se puede pasear a través de un antiguo camino. Además, en sus acantilados nidifican una gran cantidad de buitres leonados.
Reserva Natural de las Lagunas de Pitillas
Esta reserva es una zona húmeda donde pueden observarse aves migratorias, así como una gran variedad de flora y fauna. Es un lugar donde podrás disfrutar de una agradable jornada de paseo y descubrir interesantes detalles sobre su fauna y su flora.
Bosques de Quinto Real
Este bosque de hayas y robles es uno de los más importantes de Navarra. Se encuentra en la sierra de Quinto Real y es una de las joyas naturales de la Comunidad Foral. En el bosque, podrás disfrutar de numerosas rutas de senderismo para descubrir este paisaje único.
Parque Natural Señorío de Bértiz
Este parque se encuentra en el valle del río Bidasoa, en la zona fronteriza con Francia. Se caracteriza por la presencia de especies animales, como el jabalí, el zorro y el tejón, así como por la gran variedad de árboles y arbustos, destacando el roble, el haya y el acebo.
¿Por qué visitar los espacios protegidos de Navarra?
Visitar los espacios protegidos de Navarra es una experiencia única e inolvidable. Estos lugares poseen una gran riqueza natural y cultural, que merece la pena ser conocida y disfrutada. Algunas de las razones por las que deberías visitar estos espacios son las siguientes:
- Disfrutar de la naturaleza en estado puro, alejados del bullicio de la ciudad.
- Descubrir paisajes impresionantes y únicos en el mundo.
- Conocer la flora y fauna autóctona de la mano de guías expertos.
- Realizar deportes y actividades en plena naturaleza.
- Conectar con la tierra y con la historia de Navarra.
- Degustar la gastronomía local en entornos privilegiados.
En definitiva, los espacios protegidos de Navarra son una joya que debemos conocer y cuidar. Su riqueza natural y cultural es impresionante, y nos ofrece una oportunidad única de conseguir una conexión con la naturaleza y la historia de la comunidad foral.