Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra y sus bodegas, un reconocido patrimonio vitivinícola

Navarra y sus bodegas, un reconocido patrimonio vitivinícola

Introducción

Navarra es una comunidad autónoma española situada en el norte de la península ibérica. Con una superficie de más de 10.000 km², Navarra es una región de gran riqueza patrimonial y cultural. Pero si hay algo por lo que Navarra es especialmente conocida, es por sus vinos. Navarra cuenta con un importante patrimonio vitivinícola, con más de 11.000 hectáreas de viñedos y una treintena de bodegas que producen algunos de los mejores vinos de España.

Historia de la viticultura en Navarra

La historia de la viticultura en Navarra se remonta a la época romana, cuando los colonos romanos introdujeron la vid en la región. Durante la Edad Media, la viticultura se convirtió en una actividad fundamental en la economía de Navarra. En el siglo XIX, la filoxera, una plaga que afecta a las raíces de las vides, devastó los viñedos de Navarra. Sin embargo, a principios del siglo XX, se inició un proceso de recuperación de la viticultura navarra que llevó a la creación de la Denominación de Origen Navarra en 1933.

Tipos de vino navarro

Vinos tintos

Los vinos tintos navarros son conocidos por su cuerpo y complejidad. Las variedades de uva más utilizadas en la producción de vinos tintos son la tempranillo, la garnacha y la graciano. Algunos de los vinos tintos más destacados de Navarra son el reserva, el crianza y el gran reserva.

Vinos rosados

Los vinos rosados navarros son muy apreciados por su ligereza y su equilibrio. La variedad de uva más utilizada en la producción de vinos rosados es la garnacha. Algunos de los vinos rosados más destacados de Navarra son el rosado clarete y el rosado de lágrima.

Vinos blancos

Los vinos blancos navarros son conocidos por su frescura y su aroma frutal. Las variedades de uva más utilizadas en la producción de vinos blancos son la chardonnay, la viura y la garnacha blanca. Algunos de los vinos blancos más destacados de Navarra son el chardonnay fermentado en barrica y el moscatel de grano menudo.

Bodegas destacadas de Navarra

Bodega Otazu

La bodega Otazu es una de las más antiguas de Navarra, con más de 700 años de historia. Situada en el monte Otazu, cuenta con unas vistas espectaculares del paisaje navarro. La bodega producía vino para el consumo propio de los monjes del monasterio de San Pedro de Echano, pero tras la desamortización de Mendizábal en 1835, la bodega fue vendida a particulares.

Bodega Azul y Garanza

La bodega Azul y Garanza es una pequeña bodega familiar situada en Carcastillo, en el sur de Navarra. La bodega se fundó en 1998, con el objetivo de producir vinos de calidad y respetar el medio ambiente. Todos los vinos de la bodega son ecológicos y se elaboran con uvas cultivadas en viñedos propios.

Bodega Chivite

La bodega Chivite es una de las más antiguas y prestigiosas de Navarra. Fundada en 1647, cuenta con una larga tradición vitivinícola y ha sido galardonada con numerosos premios por la calidad de sus vinos. La bodega cuenta con viñedos propios en diferentes zonas de Navarra, lo que le permite producir vinos con gran diversidad de matices y sabores.

Conclusión

Navarra es una región de gran riqueza patrimonial y cultural, pero si algo la distingue es su patrimonio vitivinícola. Con más de 11.000 hectáreas de viñedos y una treintena de bodegas, Navarra cuenta con algunos de los mejores vinos de España. Los vinos navarros se caracterizan por su cuerpo, complejidad, ligereza, equilibrio y frescura, dependiendo de su variedad. Entre las bodegas más destacadas de Navarra se encuentran la bodega Otazu, la bodega Azul y Garanza y la bodega Chivite. Sin duda, Navarra es un destino obligado para los amantes del vino y la buena gastronomía.