Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra se suma al uso de la telemedicina para mejorar la atención sanitaria

Navarra se suma al uso de la telemedicina para mejorar la atención sanitaria

En vista de la realidad actual provocada por la pandemia de COVID-19, las autoridades sanitarias de Navarra han decidido implementar la telemedicina como una forma de mejorar la atención sanitaria y reducir el riesgo de contagio de enfermedades. Esta iniciativa, que ya ha sido adoptada por varios países europeos, consiste en la utilización de tecnologías de comunicación para la realización de consultas médicas a distancia, lo que permite a los pacientes recibir atención médica sin tener que acudir a una clínica o hospital. En este artículo, abordaremos qué implica esta implementación y cuáles son las ventajas y desventajas de la telemedicina.

¿Qué es la telemedicina?

La telemedicina es la práctica de la medicina a distancia a través de dispositivos electrónicos y de información y comunicación. Consiste en el intercambio de información médica a través de sistemas de comunicación electrónicos como el correo electrónico, la mensajería instantánea y, especialmente, las videoconferencias. De esta forma, el médico y el paciente pueden encontrarse en diferentes lugares, pero comunicarse en tiempo real, lo que permite al médico evaluar las condiciones del paciente y brindar el tratamiento adecuado, según corresponda.

¿Cómo funciona la telemedicina?

Existen varias formas de implementar la telemedicina, pero una de las más comunes es a través de las videoconferencias. Estas videoconferencias se realizan a través de una plataforma en línea, que permite al paciente conectarse con su médico en tiempo real. Durante la videoconferencia, el médico puede ver y oír al paciente, así como examinar su historial médico y ver los resultados de las pruebas que se hayan realizado previamente. El médico puede hacer recomendaciones, prescribir medicamentos y hacer seguimiento de la recuperación del paciente.

Ventajas de la telemedicina

  • Mayor accesibilidad: La implementación de la telemedicina permite a personas que viven en zonas remotas o rurales tener acceso a atención médica a distancia, lo que reduce la necesidad de desplazamiento a un centro hospitalario.

  • Reducción de costos: La telemedicina también reduce los costos de atención médica en general, ya que las consultas a distancia son mucho más económicas que las consultas presenciales. Esto puede ser especialmente útil para personas que no tienen seguro médico o que tienen seguro con altos deducibles.

  • Mayor eficiencia: Las consultas médicas a distancia también pueden realizarse en horarios fuera de la jornada laboral tradicional, lo que significa que los pacientes pueden tener acceso a atención médica sin preocuparse por perder días de trabajo.

  • Reducción del riesgo de contagio: Durante la pandemia de COVID-19, la telemedicina permite a los pacientes recibir atención médica sin tener que exponerse al riesgo de contagio en clínicas y hospitales.

Desventajas de la telemedicina

  • Falta de contacto personal: A pesar de que la telemedicina permite la interacción entre el médico y el paciente, esta interacción puede carecer del contacto físico directo que se tiene durante una consulta médica presencial.

  • Cuestiones técnicas: La implementación de la telemedicina depende en gran medida de la disponibilidad de tecnología y conectividad a internet. En algunos casos, puede haber problemas de conexión o problemas técnicos, lo que puede hacer que la consulta sea interrumpida o que no se realice correctamente.

  • Falta de evaluación a fondo: Las consultas médicas a distancia suelen ser más breves que las consultas presenciales. Esto puede llevar a que se pasen por alto ciertos aspectos del diagnóstico o la evaluación.

  • Falta de atención personalizada: El uso de la telemedicina puede hacer que se pierda la atención personalizada que se recibe durante una consulta médica presencial. Dado que el médico no está en la misma habitación que el paciente, puede ser difícil para él o ella evaluar adecuadamente ciertas condiciones de salud.

Conclusión

En definitiva, la implementación de la telemedicina en Navarra es un paso importante para mejorar la calidad de la atención sanitaria y reducir el riesgo de contagio de enfermedades. Si bien la telemedicina tiene sus ventajas y desventajas, es innegable que es una forma más accesible, eficiente y económica de recibir atención médica. Ahora, queda por ver cómo se desarrollará su implementación en Navarra y cómo se adaptará a las necesidades y preferencias de los pacientes y médicos.