Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra se compromete con la Agenda 2030: ¿estamos avanzando?

La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es un compromiso global para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad para todos. En 2015, los países miembros de las Naciones Unidas adoptaron esta ambiciosa hoja de ruta hacia un futuro más justo y sostenible. El objetivo es lograr 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030, que abarcan áreas como la educación, la salud, la igualdad de género, el medio ambiente y el crecimiento económico.

El papel de Navarra en la Agenda 2030

En Navarra, el compromiso con la Agenda 2030 es firme y hemos tomado medidas importantes para avanzar hacia los ODS. En 2019, el Gobierno de Navarra aprobó la Estrategia de Desarrollo Sostenible SeNECA (2019-2030), que aborda los desafíos globales y locales de la sostenibilidad desde una perspectiva transversal e integrada.

La estrategia establece objetivos y medidas específicas para cada uno de los ODS, como el impulso de la economía circular, la promoción de la igualdad de género en el mercado laboral, la mejora de la gestión de residuos, la educación para la sostenibilidad, entre otros. Además, Navarra es una de las regiones españolas que se ha adherido a la Red Local de la Agenda 2030, una iniciativa impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para coordinar y compartir experiencias en relación al cumplimiento de los ODS a nivel local.

Avances y desafíos en la implementación de la Agenda 2030 en Navarra

Desde la aprobación de la estrategia SeNECA, se han dado pasos importantes para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 en Navarra. Por ejemplo, se ha creado la Oficina de Desarrollo Sostenible, como un organismo encargado de coordinar y gestionar los proyectos y medidas relacionadas con la sostenibilidad en la región. También se han puesto en marcha iniciativas concretas, como el Plan de Acción contra el Cambio Climático o el programa de turismo sostenible.

Sin embargo, todavía hay desafíos importantes que superar para avanzar en el cumplimiento de los ODS. En materia de medio ambiente, aunque Navarra es una de las regiones pioneras en la generación de energía renovable, todavía no hemos alcanzado los objetivos marcados en el Plan Energético de Navarra 2030, que pretende que el 50% de la energía consumida provenga de fuentes renovables para ese año. En cuanto a la igualdad de género, aunque Navarra tiene una tasa de empleo femenino superior a la media nacional, sigue existiendo una brecha salarial significativa y una baja presencia de mujeres en cargos directivos.

Impulso a la Agenda 2030 tras la crisis de la COVID-19

La crisis de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible y resiliente. La mayoría de los ODS de la Agenda 2030 tienen una relación directa con la gestión de la pandemia y la recuperación socioeconómica posterior. En este sentido, Navarra ha incluido la Agenda 2030 como eje transversal de su Plan Reactivar Navarra, que busca impulsar la recuperación económica en el contexto de la crisis. La estrategia SeNECA también se ha adaptado a la realidad actual, incorporando medidas para hacer frente a las consecuencias de la pandemia y reforzando la necesidad de una transición hacia un modelo más sostenible e inclusivo.

La importancia de la colaboración y la participación ciudadana

La Agenda 2030 es una tarea de todos y todas. La implementación de los ODS requiere de la colaboración entre los distintos actores, desde las administraciones públicas hasta las empresas, la sociedad civil y la ciudadanía en general.

En Navarra, se han puesto en marcha procesos participativos para involucrar a la ciudadanía en la definición y seguimiento de las políticas públicas relacionadas con la sostenibilidad. Por ejemplo, el foro Abierto por la Sostenibilidad es un espacio de debate y co-creación en el que participan representantes de los distintos sectores interesados en la materia.

La colaboración y la participación ciudadana son clave para avanzar en la implementación de la Agenda 2030. Solo con una implicación real y continuada de todos los actores implicados podremos construir un futuro más justo y sostenible para Navarra y para el planeta en su conjunto.