Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Navarra en la pantalla: ¿Cómo la han retratado en los últimos años?

Introducción

La comunidad foral de Navarra, situada en la parte norte de España, ha sido escenario de numerosas producciones cinematográficas a lo largo de los últimos años. Desde dramas, comedias, películas históricas y hasta producciones internacionales, Navarra ha sido retratada de diferentes maneras en la pantalla grande y pequeña. En este artículo, analizaremos algunas de las producciones más destacadas y cómo han conseguido plasmar la belleza y la riqueza cultural de esta región.

Navarra en el cine histórico

Navarra ha sido escenario de algunas de las producciones más importantes del cine histórico español. "La conjura de El Escorial" es una película de 2008, basada en la vida del rey Felipe II y sus intrigas políticas. Gran parte de la película fue rodada en la Catedral de Pamplona y en el Palacio de Olite, dos de los monumentos más emblemáticos de Navarra. "La buena nueva" es otra película histórica que destaca por sus localizaciones en Navarra, con escenas filmadas en el monasterio de Leyre y en la iglesia de San Esteban de Baigorri.

Navarra en el cine de terror

Navarra ha sido también escenario de numerosas producciones de cine de terror. "El orfanato", una película española de 2007 que cuenta la historia de una madre en busca de su hijo desaparecido en un orfanato abandonado, fue rodada en el bosque de Irati, uno de los parajes naturales más impresionantes de la región. Otra película de terror, "Sleep Tight", fue rodada en Pamplona y en Barañáin y muestra esta ciudad como un lugar donde la belleza se mezcla con lo siniestro.

Navarra en el cine de autor

Navarra ha sido también escenario para algunas de las producciones más íntimas y personales del cine de autor. "Ocho apellidos vascos", una comedia española de gran éxito, tiene varias escenas filmadas en el casco antiguo de Pamplona, capturando el ambiente único y vibrante de esta ciudad. "La vida que te espera", una película de Manuel Gutiérrez Aragón, cuenta la historia de una pareja que tiene que lidiar con la vida en la España rural. La película fue rodada en la comarca de Baztan, una de las zonas más hermosas y verdes de Navarra.

Navarra en el cine internacional

Navarra también ha capturado la atención de la cinematografía internacional. Algunas escenas de "Game of Thrones" fueron rodadas en esta comunidad, incluyendo la famosa "travesía del puente" en la segunda temporada, en la que Tyrion Lannister cruza el Nido de Águilas en la montaña de los Pirineos. Además, varias escenas de "The Way", una película estadounidense de 2010, fueron filmadas a lo largo del Camino de Santiago, una de las rutas más importantes y populares del mundo.

Conclusión

Navarra tiene algo especial que ha llamado la atención de la industria cinematográfica. Los monumentos históricos, las zonas rurales y las montañas impresionantes han sido escenario de algunas de las películas más destacadas de la última década. La región ha conseguido consolidarse como un destino turístico y una fuente de inspiración para cineastas de todo el mundo. Podemos esperar que, en el futuro, Navarra seguirá siendo una tierra de cine y esperamos ver más producciones que capten la belleza y el espíritu de esta comunidad única.