Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Las leyendas y tradiciones en el cine navarro

Introducción

La región de Navarra en España tiene una rica historia y tradiciones que son representadas en su cultura, y el cine no es una excepción. A lo largo de los años, Navarra ha sido el telón de fondo de muchas películas y series de televisión. En este artículo, exploraremos algunas de las leyendas y tradiciones navarras que se han transmitido en la gran pantalla.

La fiesta de San Fermín

Una de las tradiciones más conocidas de Navarra es la fiesta de San Fermín en Pamplona, que se celebra cada año del 6 al 14 de julio. Esta fiesta ha sido representada en la gran pantalla en varias películas, incluyendo "The Sun Also Rises" de Ernest Hemingway y "La batalla de San Fermín". La película de Hemingway está basada en su novela y cuenta la historia de un grupo de americanos que viajan a Pamplona para ver los encierros de toros y disfrutar de la fiesta.

Los encierros de toros

Los encierros de toros son la parte más espectacular de la fiesta de San Fermín en Pamplona. Esta tradición ha sido retratada en varias películas, como "Running of the Bulls" y "The Bulls of Pamplona". Estas películas muestran la emoción y el peligro de correr delante de los toros mientras recorren las calles estrechas de Pamplona.

Los gigantes y cabezudos

Otra tradición de las fiestas de San Fermín son los gigantes y cabezudos. Estos personajes son grandes figuras de papel maché que desfilan por las calles de Pamplona durante las fiestas. En la película "Con la muerte en los talones", los protagonistas se esconden entre los gigantes y cabezudos para escapar de sus perseguidores.

La leyenda de los gigantes de Aralar

Los gigantes de Aralar son una leyenda navarra que cuenta la historia de dos gigantes que vivían en las montañas de Aralar. Estos gigantes solían robar el ganado de los aldeanos y hacer travesuras en las aldeas cercanas. La leyenda de los gigantes de Aralar ha sido representada en la película "Los gigantes de la montaña", que cuenta la historia de un grupo de excursionistas que descubren los restos de los gigantes mientras caminan por las montañas de Aralar.

Los carnavales de Ituren y Zubieta

Los carnavales de Ituren y Zubieta son otra tradición navarra que se celebra cada año en febrero. Durante estos carnavales, los habitantes de las dos aldeas se disfrazan con trajes tradicionales y realizan danzas y ritos antiguos. La película "¡Cómo está el servicio!" muestra una representación de los carnavales de Ituren y Zubieta.

Conclusión

El cine es una forma importante de transmitir y preservar las tradiciones y leyendas de Navarra. A través de las películas, podemos apreciar la rica cultura y las costumbres de la región. Desde los encierros de toros en San Fermín hasta los gigantes de Aralar y los carnavales de Ituren y Zubieta, esta región del país tiene mucho que ofrecer a los amantes del cine y de la cultura española.