Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

La villa de Elizondo: una joya de Baztán

La villa de Elizondo: una joya de Baztán

Introducción

Situada en el corazón del Valle de Baztán, al noroeste de Navarra, se encuentra la villa de Elizondo. Conocida por su belleza natural, su patrimonio histórico y su gastronomía, Elizondo es un destino ideal para aquellos que buscan desconectar de la rutina y conectarse con la naturaleza.

Historia

Elizondo es una de las villas más antiguas de Navarra, con una historia que se remonta al siglo X. Durante la Edad Media, fue un importante centro comercial gracias a su ubicación estratégica en la ruta que unía el norte de la península ibérica con Francia. En el siglo XV, Elizondo se convirtió en la capital del Valle de Baztán y fue durante esta época que se construyeron muchos de los edificios y monumentos que hoy en día se pueden admirar en la villa.

Atracciones turísticas

Elizondo es una villa llena de encanto, con calles empedradas y casas de piedra que parecen sacadas de un cuento de hadas. Entre sus principales atracciones turísticas destacan:

Palacio Baroja

Construido en el siglo XVIII, el Palacio Baroja es uno de los edificios más emblemáticos de Elizondo. En su interior alberga el Museo de Baztán, donde se exponen numerosas piezas relacionadas con la historia y la cultura del valle.

Iglesia de Santiago

La Iglesia de Santiago es un templo barroco construido en el siglo XVIII. Destaca por su fachada de piedra y por su torre, que es visible desde muchos puntos de la villa.

Puente de Txokoto

El Puente de Txokoto es un puente medieval que atraviesa el río Bidasoa. Es conocido por ser el escenario de una de las escenas más emblemáticas de la película "Ocho apellidos vascos".

Casa-Museo Gorrienea

Ubicada en una casa palacio del siglo XVIII, la Casa-Museo Gorrienea es un espacio dedicado a la cultura y la historia del Valle de Baztán. En su interior se pueden ver exposiciones de arte contemporáneo, así como exposiciones sobre la historia y la cultura del valle.

Gastronomía

La gastronomía de Elizondo es una de las grandes atracciones de la villa. Destacan platos como la chistorra, el chuletón de vaca o el bacalao al ajoarriero. Además, Elizondo es una de las pocas localidades de Navarra que produce sidra, por lo que no puedes irte sin probarla.

Actividades al aire libre

El entorno natural de Elizondo es ideal para practicar todo tipo de actividades al aire libre. Entre las más destacadas se encuentran:

Senderismo

Elizondo cuenta con numerosas rutas de senderismo que permiten descubrir los rincones más bellos del Valle de Baztán. Desde la cima del monte Txangoa se pueden disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares.

Paseos en bicicleta

El Valle de Baztán es un lugar excepcional para recorrer en bicicleta. Con rutas adaptadas a todos los niveles, los amantes del ciclismo podrán disfrutar de la naturaleza y la cultura al mismo tiempo.

Paseos a caballo

Montar a caballo es una forma diferente de descubrir el Valle de Baztán. Existen varias empresas especializadas que ofrecen rutas a caballo por la zona, y que permiten conocer lugares de difícil acceso de otra manera.

Conclusiones

La villa de Elizondo es una joya de Navarra que sorprende al visitante con su belleza natural, su patrimonio histórico y su gastronomía. Un destino ideal para aquellos que buscan desconectar de la rutina y descubrir los rincones más bellos del Norte de España.