La literatura vasco-navarra se distingue por ser una de las más antiguas y ricas de Europa. Con una historia que se remonta al siglo XII y una gran variedad de géneros literarios, esta literatura es una muestra de la riqueza cultural de la región.
Los primeros textos literarios en euskera datan del siglo XIII, y son conocidos como "glosas emilianenses". Estas eran anotaciones en latín del siglo X que se encontraron en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en la Rioja. Aparecían palabras en euskera junto a las anotaciones latinas y a veces se ofrecían notas adicionales para aclarar su significado o pronunciación.
La poesía y la prosa en euskera se desarrollaron en la Edad Media. En el siglo XV, el primer libro en euskera fue publicado por el clérigo andaluz Bernat Etxepare. Su obra, "Linguae Vasconum Primitiae", consistía en un conjunto de poemas religiosos, algunos de los cuales se consideran los primeros escritos poéticos en euskera.
En la Edad Moderna, la literatura vasco-navarra experimentó un gran auge. Los autores de la época se inspiraron en la literatura del Renacimiento y el Barroco para crear sus obras. Entre los autores más destacados de este periodo se encuentran: Joanes Leizarraga, que escribió la primera traducción completa de la Biblia al euskera en el siglo XVI; Iparragirre, que escribió poesía en euskera en el siglo XVIII; y José Joaquín de Olloqui, que escribió la primera novela en euskera, "Gudu errekak", en 1832.
La literatura vasco-navarra del siglo XX se ha caracterizado por una gran variedad de estilos y temáticas. El periodo de la Guerra Civil y la dictadura franquista tuvo un gran impacto en la literatura: muchos autores tuvieron que exiliarse y otros se enfrentaron a la censura. En los años 50 y 60, apareció el movimiento literario conocido como "Euskal Poesia", que promovía una poesía más cercana al pueblo y a la lengua coloquial.
En la actualidad, la literatura vasco-navarra sigue siendo prolífica. Autores como Bernardo Atxaga, Kirmen Uribe o Edurne Portela son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional por su obra. Obras de teatro, poesía, novela o ensayo forman parte del rico patrimonio literario de la región.
La literatura vasco-navarra es una muestra de la riqueza y variedad cultural de la región. Con una historia que se remonta al siglo XIII, ha sabido adaptarse a los cambios y transformaciones sociales y culturales de cada época. En la actualidad, sigue siendo una fuente de inspiración para autores de todo el mundo y una forma de preservar y divulgar la lengua y la cultura vasca.