La implantación de medidas para la conciliación de la vida familiar y laboral en Navarra
En la actualidad, la conciliación de la vida familiar y laboral es uno de los principales retos de la sociedad. Lograr un equilibrio entre ambos ámbitos es fundamental para los trabajadores y trabajadoras, así como para sus familias y para el conjunto de la sociedad.
En Navarra, se han implantado diversas medidas para favorecer esta conciliación. A continuación, se exponen algunas de las más relevantes.
Flexibilidad horaria
Uno de los principales obstáculos para la conciliación es la rigidez en los horarios laborales. En este sentido, en Navarra se han implantado diversas medidas para favorecer la flexibilidad horaria.
Por ejemplo, se ha impulsado el teletrabajo, que permite a los trabajadores y trabajadoras realizar su labor desde casa o desde cualquier otro lugar, reduciendo los tiempos de desplazamiento y aumentando su autonomía personal. Además, se han establecido horarios flexibles y se ha promovido la adaptación del horario de trabajo a las necesidades personales y familiares de cada trabajador o trabajadora.
Permiso de paternidad y maternidad
El permiso de paternidad y maternidad es otra de las medidas más importantes para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. En Navarra, tanto el permiso de paternidad como el de maternidad se han ampliado en los últimos años.
En el caso del permiso de paternidad, éste se ha ampliado hasta las 16 semanas, lo que supone una de las semanas más largas de España. Por su parte, el permiso de maternidad se ha ampliado hasta las 18 semanas.
Reducción de la jornada laboral
Otra de las medidas que se han impulsado para favorecer la conciliación es la reducción de la jornada laboral. En Navarra, se han establecido diversas opciones para que los trabajadores y trabajadoras puedan reducir su jornada de trabajo.
Así, se ha establecido la posibilidad de reducir la jornada de trabajo en un 50% durante un máximo de 2 años, para atender a hijos o familiares con discapacidad. También se ha establecido la posibilidad de reducir la jornada de trabajo en un 20% para atender a hijos menores de 12 años.
Guarderías y ayudas para la conciliación
Otra de las medidas que se han impulsado en Navarra para favorecer la conciliación son las guarderías y ayudas para la conciliación. En Navarra, existen diversas guarderías públicas y privadas que facilitan el cuidado de los niños y niñas durante la jornada laboral.
Además, se han establecido diversas ayudas para la conciliación que permiten a los trabajadores y trabajadoras costear los gastos de guardería, cuidadores, o actividades extraescolares para sus hijos e hijas.
Banco de tiempo y teleasistencia
Por último, cabe destacar dos medidas en Navarra que también favorecen la conciliación: el banco de tiempo y la teleasistencia.
El banco de tiempo es una herramienta que permite la realización de intercambios de servicios sin dinero de por medio, lo que supone una gran ayuda para la conciliación. Por su parte, la teleasistencia es un servicio de atención y ayuda a personas en situación de dependencia o de edad avanzada que viven solas en su hogar.
En definitiva, Navarra se encuentra entre las Comunidades Autónomas con mayores medidas implantadas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. Aunque quedan aún muchos retos por alcanzar, estas medidas suponen un gran avance para lograr un equilibrio entre ambos ámbitos.