Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

La Iglesia de San Saturnino de Pamplona, un símbolo románico

La Iglesia de San Saturnino de Pamplona, un símbolo románico

La Iglesia de San Saturnino es uno de los monumentos más importantes de la ciudad de Pamplona. Situada en el centro histórico de la ciudad, es un ejemplo representativo de la arquitectura románica en Navarra. A lo largo de su historia, la iglesia ha sido testigo de numerosos eventos que han marcado la vida de la ciudad.

La construcción de la iglesia se remonta al siglo XII. En aquella época, la ciudad de Pamplona era un importante centro religioso, y la iglesia de San Saturnino se convirtió en uno de los principales templos de la ciudad. El estilo arquitectónico románico se caracteriza por su simplicidad y la ausencia de decoración excesiva. La iglesia de San Saturnino es un ejemplo perfecto de ello.

El exterior de la iglesia presenta una fachada austera, pero imponente. Destaca la torre del campanario, que es uno de los símbolos de la iglesia. La torre, que se encuentra en el lado sur de la iglesia, fue construida en el siglo XIII y ha sido objeto de numerosas restauraciones a lo largo de los siglos.

El interior de la iglesia es igual de sobrio que el exterior. La nave principal está dividida en tres partes, separadas por arcos apuntados. Las columnas y capiteles, de estilo románico, son también muy destacables. En el presbiterio se encuentra el retablo mayor, que data del siglo XVI. En él se representan diferentes escenas de la vida de San Saturnino y otros santos.

La iglesia de San Saturnino es también conocida por los famosos encierros de San Fermín, que se celebran en Pamplona durante las fiestas de San Fermín en honor al santo patrón de la ciudad. Durante estos encierros, los mozos corren delante de los toros desde los corrales hasta la plaza de toros de la ciudad, pasando por la iglesia de San Saturnino. La iglesia de San Saturnino se convierte entonces en un lugar de gran afluencia en el que se puede ver pasar a los mozos corriendo delante de los toros durante los encierros.

La iglesia de San Saturnino se ha convertido en una de las principales atracciones turísticas de la ciudad de Pamplona. Cada año recibe a miles de turistas que quieren descubrir la historia y la arquitectura de este monumento románico. La iglesia es también un importante lugar de peregrinación, puesto que San Saturnino es uno de los santos más venerados de la ciudad y de la región.

En definitiva, la iglesia de San Saturnino es mucho más que un simple monumento. Es un lugar lleno de historia y simbolismo que representa la esencia de la ciudad de Pamplona. Su estilo románico, su torre del campanario, su retablo mayor, sus columnas y capiteles son solo algunos ejemplos de lo que se puede encontrar en su interior. Si quieres descubrir la esencia de Pamplona, no puedes dejar de visitar la iglesia de San Saturnino.