Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

La histórica Ruta del Camino de Santiago en Navarra

La histórica Ruta del Camino de Santiago en Navarra

La Ruta del Camino de Santiago en Navarra es un viaje histórico que ha atraído a miles de caminantes durante siglos. Este camino histórico es un tributo a la fe, la cultura y la historia de España. La ruta en Navarra es una de los tramos más cortos, pero no por ello menos valioso. En este artículo te presentaremos los detalles importantes sobre la Ruta del Camino de Santiago en Navarra.

La ruta del Camino de Santiago es una de las más antiguas de Europa. Este sendero conecta una serie de peregrinaciones que se pueden abordar en diferentes puntos de España, Portugal y Francia. El tramo navarro es uno de los más atractivos, ya que presenta una gran cantidad de patrimonio cultural, histórico y natural.

El Camino de Santiago de Navarra es un ajuste adecuado para aquellos que no tienen tiempo suficiente para recorrer todo el camino, pero todavía quieren tener una experiencia única. Navarra es una de las comunidades autónomas de España que forma parte de esta peregrinación, que es conocida como "El Camino de la Costa Vasca". Existen dos rutas principales para el Camino de Santiago en Navarra, una es el "Camino Francés" y la otra es la "Ruta Vasca de la Costa".

La ruta del Camino de Santiago en Navarra tiene una distancia de 90 kilómetros que conecta Roncesvalles con Puente la Reina. Esta ruta es parte del "Camino Francés" y es una de las rutas más famosas de toda Europa. Esta ruta es reconocida como un Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1993.

Esta ruta incluye una serie de etapas que son descritas en muchos textos históricos y religiosos, que datan del siglo XII. Se trata de un recorrido que data del siglo IX cuando un eremita llamado Egerio decidió emprender su camino a Compostela de una forma que denominó "Camino de las Estrellas". Todo esto se derivaba de la necesidad de los cristianos de hacer la peregrinación y visitar la tumba del apóstol Santiago el Mayor.

El paso por Navarra en el Camino de Santiago es esencial. La ruta atraviesa diversas zonas de la región, con monumentos históricos destacados en el camino. Entre ellos se encuentran la iglesia de Santa María la Real de Olite, el convento de San Francisco de Javier y la Catedral de Pamplona. En el camino se pueden apreciar hermosos paisajes y sitios de interés natural, como las montañas de los Pirineos y las fuentes termales de la localidad de Izco.

La Ruta del Camino de Santiago en Navarra cuenta con varios albergues, hoteles y casas rurales para alojar a los peregrinos. También hay una amplia oferta gastronómica en todo el recorrido, donde los visitantes pueden probar la comida tradicional navarra, que incluye platos como el chuletón, el cordero lechal o las trufas de Navarra.

El Camino de Santiago en Navarra es una ruta popular para los turistas que desean experimentar este camino histórico. Es una experiencia que puede llevarte a través de un viaje épico en un entorno histórico, cultural y religioso. La ruta es accesible durante todo el año, pero la mejor época para visitarla es de mayo a septiembre.

En resumen, el Camino de Santiago en Navarra es una experiencia única que permitirá a los turistas conocer la historia, la cultura y la naturaleza de España. A lo largo del camino, los peregrinos pueden disfrutar de la arquitectura, la comida, la gente y los paisajes impresionantes. Todo esto convierte a la ruta del Camino de Santiago en Navarra en una experiencia que dura toda la vida.