Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Fiestas de San Sebastián en Bera: una celebración única en el norte de Navarra

Fiestas de San Sebastián en Bera: una celebración única en el norte de Navarra

Las fiestas de San Sebastián en Bera son una de las celebraciones más importantes y populares del norte de Navarra. Esta fiesta tiene lugar en enero, del 19 al 20, en honor al santo patrón de la localidad.

Orígenes de la fiesta

Las fiestas de San Sebastián en Bera tienen una larga tradición que se remonta al siglo XVII. Según cuenta la leyenda, durante una epidemia de peste, los habitantes de la localidad prometieron a San Sebastián que si les libraba de la enfermedad, celebrarían una fiesta en su honor cada año. Desde entonces, cada 19 de enero, se celebra esta fiesta en la que los vecinos de Bera muestran su devoción al santo patrón con procesiones, danzas y otros ritos tradicionales

La víspera

La fiesta comienza el 19 de enero con una misa y procesión en la que se lleva la imagen de San Sebastián por las calles del pueblo. Durante la tarde, tienen lugar las famosas 'danzas de los hombres', una serie de bailes tradicionales en los que los danzantes visten trajes de colores y sombreros adornados con cintas.

Por la noche, tiene lugar un espectáculo de fuegos artificiales que ilumina el cielo de Bera, seguido de la 'patxaranada', una fiesta en la que se sirve la típica bebida navarra, la patxaran, y se canta y baila hasta altas horas de la madrugada.

El día de San Sebastián

El 20 de enero es el día grande de las fiestas de San Sebastián en Bera. Durante la mañana, se celebra una misa en la iglesia del pueblo en honor al santo, seguida de una procesión que recorre las calles de Bera.

A continuación, tiene lugar la 'danze de las mujeres', en la que las bailarinas visten trajes típicos y zapatos de tacón, y realizan una serie de bailes tradicionales que culminan con la 'zortziko', una danza de ocho movimientos que es símbolo de la cultura vasca.

Después de la danza de las mujeres, se lleva a cabo la 'kapa' o competición de 'herri kirolak', una serie de juegos y pruebas de fuerza en los que los hombres demuestran su habilidad en el deporte rural vasco. Los juegos más populares son la 'aizkolaris' (corte de troncos con hacha), el 'soka-tira' (tira y afloja), el 'txinga-erute' (levantamiento de pesos) y el 'idi-proba' (carrera de sacos).

Finalmente, la fiesta culmina con una comida en la que los vecinos de Bera se reúnen para disfrutar de la gastronomía navarra y brindar por San Sebastián.

Conclusión

Las fiestas de San Sebastián en Bera son una celebración única en el norte de Navarra que refleja la riqueza y diversidad de la cultura vasca. Durante dos días, los vecinos de Bera muestran su devoción por su santo patrón y comparten su alegría y hospitalidad con todos aquellos que se acercan a disfrutar de estas fiestas tradicionales.