Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Fiesta de San Fermín: el encierro más tradicional de España

Cada año, miles de personas de diferentes partes del mundo se unen en Pamplona para celebrar la famosa fiesta de San Fermín. Esta festividad, que dura nueve días, está llena de música, baile, comida y bebida, pero por encima de todo, es conocida por su evento más destacado: el encierro.

Orígenes de la fiesta de San Fermín

La fiesta de San Fermín tiene su origen en el siglo XIII, en honor al santo patrón de Navarra, San Fermín. Sin embargo, en ese entonces esta festividad consistía principalmente en procesiones religiosas y eventos culturales. Fue en el siglo XIX cuando se incorporó el encierro, un evento que ha llegado a convertirse en el mayor atractivo turístico de la región.

El encierro

El encierro es una carrera de aproximadamente 850 metros en la que participan seis toros y seis cabestros (toros castrados que guían a los toros bravos) que atraviesan las calles de Pamplona a gran velocidad. Los participantes, conocidos como 'los corredores', corren delante de los toros en un intento por llegar a la Plaza de Toros antes que ellos.

Aunque puede parecer una actividad peligrosa, el encierro cuenta con fuertes medidas de seguridad. Las calles están cerradas a los vehículos, y la Policía Municipal y los servicios médicos se encuentran en alerta en todo momento para garantizar la seguridad de los corredores y de los espectadores.

Los corredores

Los corredores provienen de todo el mundo, pero principalmente de España y otros países europeos. Para poder participar en el encierro, es necesario ser mayor de edad y estar en buen estado físico.

Antes de la carrera, los corredores se reúnen en la Plaza del Ayuntamiento para cantar y rezar en honor a San Fermín. A continuación, se dirigen a la calle Santo Domingo, que es el punto de partida de la carrera.

Los corredores visten de blanco con un pañuelo rojo alrededor del cuello y, en la mayoría de los casos, zapatillas de deporte para poder correr con más facilidad. Aunque no es obligatorio, muchos corredores suelen vestir camisetas con mensajes divertidos o motivadores.

La emoción del encierro

El encierro es un evento lleno de adrenalina y emoción. Los corredores suelen estar nerviosos antes de la carrera, ya que saben que están arriesgando su vida al correr delante de los toros. El sonido de los cohetes marca el inicio del encierro, y los corredores comienzan a correr lo más rápido que pueden.

A lo largo del recorrido, los corredores deben tener cuidado de no caerse o ser embestidos por los toros. También deben estar pendientes de las curvas cerradas y de los momentos en los que los toros pueden cambiar de dirección de forma repentina.

Después del encierro

Una vez que los toros llegan a la Plaza de Toros, los corredores pueden entrar en la arena a presenciar la corrida de toros. Sin embargo, muchos prefieren continuar la celebración en las calles, donde se puede disfrutar de comida y bebida tradicional, música y baile hasta altas horas de la noche.

Conclusión

La fiesta de San Fermín y el encierro son símbolos de la cultura y la tradición española. A través de los años, esta festividad ha logrado atraer a personas de todo el mundo que quieren experimentar la emoción y la adrenalina de correr delante de los toros. Si nunca has asistido a la fiesta de San Fermín, ¡te invitamos a que lo hagas y a disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer!