Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El Camino de Santiago en Navarra

El Camino de Santiago en Navarra

El Camino de Santiago es una ruta milenaria que recorre una buena parte de la península ibérica. En su recorrido a través de Navarra, el peregrino encuentra uno de los tramos más fascinantes y bellos del Camino Francés, el camino más conocido de esta ruta.

Un poco de historia

El Camino de Santiago ha sido durante más de diez siglos una de las principales rutas de peregrinación de todo el mundo. Desde las primeras décadas del siglo IX, cuando el sepulcro del Apóstol Santiago fue descubierto en Galicia, millones de peregrinos han caminado hacia Compostela para venerar sus restos.

Navarra es uno de los territorios que el Camino Francés atraviesa en su camino hacia lo más alto de los Pirineos. Con sus bellas localidades y paisajes naturales únicos, Navarra es un lugar clave en el camino hacia Santiago de Compostela.

Puntos clave del recorrido en Navarra

Los peregrinos que inician su recorrido en Francia, entran en Navarra por el puerto de Ibañeta. Desde allí, la ruta de peregrinación sigue por el valle del río Erro, rodeado de paisajes de montaña y bosques frondosos.

La siguiente parada importante es Roncesvalles, uno de los lugares más emblemáticos de la ruta. Según cuenta la tradición, aquí fue donde Carlomagno sufrió una gran derrota a manos de los vascones durante su intento de dominar la región. Hoy, Roncesvalles es un importante centro de peregrinación y un lugar en el que los peregrinos pueden descansar y reponer fuerzas.

Otro punto clave del Camino de Santiago en Navarra es Estella-Lizarra. Esta hermosa ciudad medieval es el centro neurálgico del Camino en la región, y es uno de los lugares más visitados por los peregrinos. En ella, se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de la ruta, como la iglesia de San Pedro de la Rúa o el Convento de San Francisco.

Otros lugares destacados en el recorrido del Camino de Santiago en Navarra son Puente la Reina, un pueblo situado a orillas del río Arga y que cuenta con uno de los puentes medievales más antiguos y bellos de la ruta, o Cirauqui, una pequeña localidad situada en lo alto de una colina.

Aspectos culturales y gastronómicos

El Camino de Santiago no es sólo un recorrido por bellos paisajes naturales. También es una ruta en la que el peregrino puede conocer algunos de los aspectos culturales y gastronómicos más interesantes de Navarra.

En Navarra, el Camino de Santiago se encuentra con una rica y variada tradición gastronómica, que incluye platos como la cuajada, el cardo con almendras o el cordero churro al ajoarriero. Estos platos, entre otros muchos, conforman una oferta culinaria única y llena de sabor que el viajero sabrá apreciar durante su camino.

El aspecto cultural del Camino de Santiago también es muy rico en Navarra. La entrada de la ruta en esta comunidad autónoma está marcada por la presencia de iglesias románicas y monasterios medievales. Además, historias y leyendas se unen a la impresionante arquitectura que marca el recorrido por Navarra.

Conclusión

El Camino de Santiago en Navarra es una ruta única en la que se pueden conocer algunos de los paisajes, monumentos y tradiciones más interesantes de esta comunidad autónoma. Desde Roncesvalles hasta Puente la Reina, la ruta del Camino de Santiago es una experiencia inolvidable que cualquier viajero amante de la naturaleza y la cultura debería experimentar al menos una vez en la vida.