Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

El Camino de Santiago atraviesa Navarra: los puntos esenciales

El Camino de Santiago atraviesa Navarra: los puntos esenciales

El camino de Santiago atraviesa Navarra: los puntos esenciales

Cada año, miles de peregrinos de todo el mundo emprenden el Camino de Santiago, una ruta milenaria que atraviesa España, Francia y Portugal para finalizar en la ciudad del norte de España, Santiago de Compostela. Esta ruta es un viaje místico y cultural, que brinda la oportunidad de descubrir la riqueza histórica y natural de la región de Navarra.

La ruta del camino de Santiago en Navarra

Navarra es una comunidad autónoma española ubicada en el norte de la península ibérica, que se ha convertido en uno de los principales destinos del camino de Santiago. Los peregrinos pueden optar por varias rutas en la región, pero la ruta principal es conocida como el Camino Francés, que entra en Navarra por el norte a través de los Pirineos.

El camino de Santiago entra en Navarra por la localidad de Roncesvalles, que es uno de los lugares más emblemáticos de la ruta. Esta localidad es conocida por el monasterio de Roncesvalles, que es considerado el inicio del camino de Santiago en la comunidad de Navarra.

Desde Roncesvalles, el camino de Santiago sigue un recorrido de 120 kilómetros por la región de Navarra, pasando por paisajes naturales impresionantes, pueblos pintorescos y monumentos históricos y culturales. El camino culmina en la ciudad de Puente la Reina, donde se unen las rutas del Camino Francés y el Camino Aragonés.

Los puntos esenciales del camino de Santiago en Navarra

A continuación, se presentan los puntos esenciales que los peregrinos no deben perderse en su recorrido por el camino de Santiago en Navarra.

  • Monasterio de Roncesvalles: como se mencionó anteriormente, el Monasterio de Roncesvalles es el lugar donde comienza el camino de Santiago en Navarra y es un lugar importante de peregrinación.
  • Puente la Reina: esta localidad es considerada como el punto de encuentro de las rutas del Camino Francés y el Camino Aragonés. Aquí los peregrinos pueden disfrutar de varios monumentos históricos, como la iglesia de Santiago, el puente románico y el convento de San Francisco.
  • Estella: Estella es una ciudad histórica ubicada en el centro de Navarra, que cuenta con una gran cantidad de monumentos y edificios de interés turístico, como el Palacio de los Reyes de Navarra, la iglesia de San Pedro de la Rúa y el puente de la Cárcel.
  • Monasterio de Irache: este monasterio es un destino importante para los peregrinos, ya que aquí pueden disfrutar del vino de la región y recibir la bendición para continuar su camino.
  • Pamplona: la capital de Navarra, Pamplona, es un lugar que no se puede perder en la ruta del camino de Santiago. Aquí los peregrinos pueden disfrutar de una gran cantidad de monumentos históricos, como la catedral de Santa María la Real, la iglesia de San Saturnino y las murallas medievales.
  • Catedral de Burgos: aunque la catedral está ubicada fuera de la región de Navarra, es un destino importante para los peregrinos del camino de Santiago en su ruta francesa. La catedral de Burgos es uno de los monumentos góticos más impresionantes de España y es considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Conclusión

El camino de Santiago en Navarra es una experiencia inolvidable, que ofrece a los peregrinos una mezcla de historia, religión y naturaleza. Los puntos esenciales mencionados anteriormente son solo una muestra de lo que los peregrinos pueden disfrutar en su recorrido por la región. Navarra es una comunidad autónoma que puede no ser tan conocida como otros destinos turísticos en España, pero el camino de Santiago en Navarra es una oportunidad para descubrir la riqueza histórica y cultural de esta región.