La Colegiata de Roncesvalles es uno de los monumentos más emblemáticos de Navarra. Se encuentra ubicada en el municipio de Roncesvalles, en el Pirineo navarro, y su construcción se inició en el siglo XIII. Se trata de un edificio de estilo gótico que destaca por su belleza y su gran valor histórico y cultural.
La Colegiata de Roncesvalles fue construida en el siglo XIII para conmemorar la victoria de los cristianos sobre los musulmanes en la Batalla de Roncesvalles, que tuvo lugar en el año 778. Se cuenta que en ese lugar murió el legendario héroe medieval Roldán, y en su honor se construyó la colegiata.
A lo largo de los siglos, la colegiata ha sufrido diferentes reconstrucciones y ampliaciones. En el siglo XVIII, se llevó a cabo una reforma de la iglesia, en la que se añadió una capilla dedicada a Nuestra Señora de Roncesvalles. En el siglo XX se realizó una renovación completa del edificio, que concluyó en 1950.
La colegiata de Roncesvalles es un edificio de estilo gótico, de planta rectangular y con una sola nave. Cuenta con tres portadas: una en el lado norte, otra en el lado sur y una tercera en la parte oeste. Destaca la portada norte, con su tímpano gótico que representa la Batalla de Roncesvalles.
En el interior de la colegiata destaca el retablo mayor, de estilo barroco, que fue construido en el siglo XVIII. También es digno de mención el coro, situado en el centro de la nave, con su sillería tallada en madera.
La Colegiata de Roncesvalles alberga numerosos tesoros religiosos y culturales. Entre ellos destacan las reliquias de San Fermin, el santo patrón de Pamplona, que se encuentran en una urna en la capilla del mismo nombre. También es digno de mención el museo de la Colegiata, que alberga objetos de gran valor artístico e histórico.
La Colegiata de Roncesvalles se encuentra en la provincia de Navarra, en el Pirineo navarro. Para llegar a ella se puede tomar la carretera N-135, que conecta Pamplona con Francia. Otra opción es tomar la carretera NA-140, que conecta Roncesvalles con Burguete.
El horario de visita de la Colegiata de Roncesvalles varía según la temporada. En invierno, está abierta de lunes a sábado de 10:30h a 13:30h y de 15:30h a 17:30h; los domingos y festivos solo por la mañana. En verano, está abierta de lunes a sábado de 9:30h a 13:30h y de 15:30h a 19:00h; los domingos y festivos de 9:30h a 13:30h y de 15:30h a 17:30h.
La entrada a la Colegiata es gratuita, aunque se aceptan donativos para su mantenimiento.
La Colegiata de Roncesvalles es uno de los monumentos más importantes de Navarra, y una visita obligada para cualquier persona interesada en la historia y el arte. Su belleza arquitectónica y los tesoros que alberga en su interior la convierten en un lugar mágico y lleno de emociones.