Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Descubre el patrimonio arqueológico de Navarra

Navarra es una región española con un patrimonio arqueológico impresionante que merece ser descubierto.

Los yacimientos arqueológicos de Navarra

En Navarra, podemos encontrar numerosos yacimientos arqueológicos que nos permiten conocer la historia de esta región. Uno de los más importantes es la ciudad romana de Andelos, situada en Mendigorria. Este yacimiento se encuentra en un estado de conservación excepcional y nos permite conocer cómo era la vida en una ciudad romana de la península ibérica.

Otro yacimiento destacado es el dolmen de Arlabán, en la sierra de Aralar. Este monumento prehistórico es un ejemplo impresionante de la arquitectura megalítica y nos muestra la importancia que tenía el culto a los muertos en la sociedad de la época.

Además, no podemos dejar de visitar la cueva de las brujas, cerca de Zugarramurdi. Este lugar mágico ha sido utilizado desde tiempos prehistóricos como lugar de culto y, según la leyenda, como lugar de reunión de brujas.

Las joyas del arte románico en Navarra

Navarra es una región rica en patrimonio románico. Uno de los ejemplos más destacados es la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa. Este templo fue construido en el siglo XII y destaca por su magnífico tímpano y su bello rosetón.

Otra iglesia románica impresionante es la de San Juan de la Peña, en el Pirineo navarro. Este monasterio fue fundado en el siglo IX y su iglesia, construida en el siglo XI, presenta unas magníficas vistas del valle y un claustro impresionante.

Por último, la catedral de Santa María de Tudela es otro ejemplo destacado del arte románico navarro. Esta catedral presenta una mezcla de estilos arquitectónicos y destaca por su magnífico retablo mayor, ejecutado por el escultor Esteban Jamete en el siglo XVI.

La influencia musulmana en Navarra

Navarra fue durante la Edad Media un territorio fronterizo entre el mundo cristiano y el musulmán. Esta cercanía tuvo una importante influencia en la cultura y la arquitectura de la región.

Un ejemplo de esta influencia es el portal de la catedral de Pamplona, que presenta una decoración mudéjar en su arco de entrada. Otro ejemplo destacado es la ciudadela de Pamplona, un recinto fortificado construido en el siglo XVI que presenta una mezcla de estilos arquitectónicos.

El Camino de Santiago en Navarra

Navarra es uno de los territorios por los que discurre el Camino de Santiago. Esta ruta de peregrinación es una de las más importantes del mundo y nos permite conocer algunos de los paisajes más bellos de Navarra.

Uno de los lugares más destacados del Camino de Santiago en Navarra es la iglesia de San Miguel de Aralar, situada en el monte homónimo. Esta iglesia presenta una magnífica colección de frescos medievales y unas vistas impresionantes de la sierra de Aralar.

Otro lugar destacado es la iglesia de Santa María de Eunate, en el municipio de Muruzábal. Este templo románico presenta una planta octogonal única en toda Europa y destaca por sus bellos capiteles y su magnífico coro.

Conclusiones

En definitiva, Navarra es una región rica en patrimonio arqueológico y artístico que merece ser descubierta por cualquier amante de la historia y de la cultura. Desde la ciudad romana de Andelos hasta la iglesia de Santa María de Eunate, pasando por la influencia musulmana en la catedral de Pamplona, Navarra nos ofrece una amplia variedad de lugares imprescindibles que no debemos dejar de visitar.