Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

¿Conoces la música típica de los Sanfermines?

¿Conoces la música típica de los Sanfermines?

La música es una parte fundamental de la cultura navarra y esto se puede observar especialmente durante los Sanfermines. Las calles de Pamplona se llenan de bandas de música, ritmos pegajosos y melodías tradicionales que hacen bailar y cantar a todo aquel que se une a la fiesta.

Historia de la música en los Sanfermines

La música ha sido una parte integral de las fiestas de San Fermín desde hace más de 150 años. Desde bandas de música civiles hasta bandas militares, la música siempre ha desempeñado un papel importante en los Sanfermines. La tradición más antigua es la de los Gigantes y Cabezudos, una procesión de gigantes de papel maché y cabezudos que se lleva a cabo cada día de los Sanfermines. En la procesión, a menudo hay una banda de música que acompaña a los gigantes y cabezudos tocando marchas y ritmos tradicionales.

La música de los Sanfermines hoy

Hoy en día, la música es una parte integral de las fiestas, tanto en las procesiones como en las verbenas nocturnas. La música tradicional navarra y española se combina con la música pop, rock y electrónica. La Plaza del Castillo es uno de los lugares más concurridos durante los Sanfermines para disfrutar de música en vivo y conciertos. También hay bandas de música que salen a las calles para animar a los paseantes y a los turistas que visitan esta maravillosa ciudad.

La música tradicional de los Sanfermines

La música tradicional navarra se caracteriza por la presencia importante de la gaita de tamboril, instrumento de viento que suele estar acompañado por otros instrumentos como la txalaparta, la alboka o el acordeón. El repertorio tradicional incluye jotas, pasacalles y danzas con ritmos marcados y alegres que se convierten en el complemento perfecto para esta fiesta.

Jotas: la música popular navarra por excelencia

Las jotas son uno de los géneros musicales que más se pueden escuchar durante las fiestas de San Fermín. La jota navarra es una variante de la jota que se toca y se canta en la Comunidad Foral de Navarra. La jota se baila en parejas y su tempo es rápido y enérgico. Además, es muy común escuchar en las calles la jota de los Sanfermines, una canción que se ha convertido en el himno no oficial de las fiestas.

La Alboka: un instrumento musical muy especial

Otro instrumento musical típico de la música tradicional navarra es la alboka, una especie de flauta de bisel que se construye con cuerno de vaca. Este instrumento tiene una pequeña boquilla, por la cual se sopla, y un agujero en el que se apoya la mano para producir las diferentes notas. La alboka se utiliza principalmente en la música de danza y es un instrumento muy versátil que puede producir sonidos agudos y graves.

Conclusión

La música es una parte fundamental de las fiestas de San Fermín y de la cultura navarra en general. La música tradicional navarra se ha mantenido viva gracias a la participación de la gente en las calles durante las fiestas. La combinación de música popular y contemporánea hace que las fiestas de San Fermín sean la fiesta perfecta para todos los gustos. Así que, si quieres disfrutar al máximo de los Sanfermines, no olvides prestar atención a la música.