PAMPLONA, 10 de diciembre.
La organización no gubernamental World Central Kitchen, impulsada por el reconocido chef español José Andrés, ha sido galardonada con el Premio Internacional Jaime Brunet a la Promoción de los Derechos Humanos 2024, otorgado por la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Esta distinción fue anunciada en el contexto de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre.
El jurado del premio ha elogiado la “decidida actuación” de World Central Kitchen en medio de diversas crisis humanitarias contemporáneas, señalando su capacidad para implementar un modelo de respuesta rápida que proporciona alimentos a las comunidades necesitadas en todo el mundo. En sus palabras, se destaca cómo esta ONG interviene cuando otros no pueden o no quieren hacerlo, llenando así los vacíos en situaciones de emergencia donde la hambre agobia a la población, siempre con la disposición de ayudar a todos sin distinción alguna.
“Los alimentos frescos no solo son una fuente de sustento, sino que también traen consuelo, esperanza y dignidad, en especial durante calamidades donde es crucial una respuesta rápida y coordinada”, ha mencionado el jurado al resaltar la importancia del trabajo que desempeña World Central Kitchen en todo el globo.
Se han incluido en el fallo las palabras del chef José Andrés, quien ha enfatizado que la labor de la ONG no discrimina: “Los alimentos no están condicionados a ser buenos o malos, ricos o pobres, de izquierda o de derecha; no indagamos sobre la religión de quien se acerca, solo preguntamos cuántas comidas necesita”.
El anuncio de los premiados tuvo lugar en un acto donde estuvieron presentes Joaquín Mencos Doussinague, quien preside el jurado y es vicepresidente de la Fundación Brunet, junto con Alejandro Torres Gutiérrez, catedrático de Derecho Constitucional, que actúa como secretario de la fundación. El premio tiene un montante de 36.000 euros, que será destinado a continuar con la imprescindible labor de la organización.
La fundación de José Andrés, conocida como World Central Kitchen, surge de una idea sencilla: “cuando hay personas con hambre, hay que enviar cocineros”. Esta iniciativa comenzó a tomar forma en 2010, tras la devastación provocada por un terremoto en Haití, donde José Andrés fue a ofrecer su ayuda.
Las actividades de World Central Kitchen incluyen la provisión de comidas frescas y nutritivas a comunidades que enfrentan crisis de diversa índole, ya sean desastres naturales, conflictos bélicos o situaciones de emergencia de cualquier naturaleza. Además, la organización se dedica a restituir recursos a estas comunidades mediante colaboraciones con restaurantes, unidades móviles de alimentación, empresas de catering y organizaciones comunitarias, buscando así proporcionar no solo alimento, sino también consuelo y esperanza. Su modelo de operación implica trabajar codo a codo con líderes comunitarios para entender las dinámicas del entorno y potenciar las capacidades locales, adquiriendo productos de proveedores cercanos y empleando mano de obra del lugar. La ONG ha manifestado que los fondos del premio se invertirán en esta línea de acción.
World Central Kitchen ha respondido a múltiples crisis alimentarias en diversas partes del mundo, abarcando desde el huracán Beryl en el Caribe, las inundaciones en Brasil, los devastadores incendios en Chile, hasta los tornados en Estados Unidos. Más allá de su labor en el ámbito internacional, han enfrentado también la crisis humanitaria derivada de la invasión de Ucrania y distintos conflictos en Gaza. Recientemente, la ONG ha participado activamente en la respuesta a las inundaciones en España provocadas por la tormenta Dana. Este año, han ofrecido más de 80 millones de comidas en respuesta a 17 crisis diferentes, sumando un total histórico de más de 400 millones de platos servidos en todo el mundo desde su fundación.
La Fundación Jaime Brunet, que otorga este prestigioso premio, es una entidad cultural privada que se ha dedicado a promover el respeto por la dignidad humana, las libertades fundamentales y los derechos humanos. Además, busca erradicar actitudes inhumanas y degradantes. Desde 1998, ha distinguido a veintidós ganadores del Premio Internacional Jaime Brunet, siendo el más reciente la Fundación Fontilles en 2023.
Jaime Brunet Romero, nacido en Bayona, Francia, en 1926 y fallecido en San Sebastián en 1992, provenía de una familia de emprendedores catalanes establecidos en Guipúzcoa desde el siglo XVIII. Con una educación liberal que lo llevó a cuestionar las realidades de su tiempo, Brunet fue dirigido hacia el estudio del Derecho por su padre, quien había sido parte del Partido Republicano y teniente de alcalde en San Sebastián. Estudió en la Universidad de Valladolid, donde se desempeñó además como profesor ayudante.
De gran afición a la lectura y al aprendizaje de idiomas, recorrió más de treinta países en sus viajes, donde fue testigo de la discriminación y la violencia, así como de los abusos de poder que continúan siendo reales en nuestro mundo. En su madurez, su firme compromiso con los derechos humanos y la defensa de la libertad se convirtieron en su principal preocupación, y al no tener descendencia, optó por legar su fortuna para fundar, tras su muerte, una entidad que promoviera la defensa de los derechos humanos y reconociera la labor de quienes en este ámbito se destacaran. Así nació la Fundación Jaime Brunet Romero, en cumplimiento de su legado y bajo la residencia de la Universidad Pública de Navarra.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.