Aierdi protege "priorizar" las intervenciones de rehabilitación energética cuidada "en ciertos distritos mucho más desfavorecidos"
PAMPLONA, 7 Feb.
La Dirección General de Vivienda del Gobierno de Navarra ha anunciado este martes frente a la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), con asistencia de alcaldes, representantes municipales y personal técnico de las entidades locales, un visor apoyado en tecnología GIS que contribuye un mapa al aspecto con datos y diferentes capas que deja "saber el nivel de puerta de inseguridad edificatoria, popular y climática que muestran todos las construcciones residenciales de la Comunidad foral -por antigüedad o faltas en temas de eficacia energética o disponibilidad-, tal como de la puerta de inseguridad popular del vecindario que los habita".
Según han informado desde el Ejecutivo en una nota, este mapa, que recopila "casi todos las construcciones residenciales que ya están en Navarra situados en sus que corresponden parcelas", y contribuye datos sobre la antigüedad de los inmuebles, establece esos que "no alcanzan suficientes escenarios de eficacia energética o disponibilidad" -y que necesitan, por consiguiente, de algún género de actuación de rehabilitación y adaptación al cambio climáticos-.
Además, tiene presente indicadores como el género de hogar, la percepción de elementos sociales, el desempleo o el nivel de dependencia que muestran sus pobladores para saber aquellas zonas mucho más atacables, ofertando una visión objetiva de las pretensiones del parque residencial de Navarra.
Permitirá advertir zonas atacables, priorizar áreas donde intervenir, saber con qué modelo de administración (pública, privada, público-privada) y, en el momento en que proceda, el esquema de ayudas públicas a usar.
El mapa fué creado LURSAREA - Agencia Navarra del Territorio y la Sostenibilidad, departamento de la sociedad pública NASUVINSA, con fondos del emprendimiento europeo LIFE-IP NAdapta-CC que está dirigido por el Gobierno de Navarra, en el área C6 que busca la adaptación al Cambio Climático en las infraestructuras y la planificación territorial.
El vicepresidente y titular de Vivienda del Ejecutivo foral, José Mª Aierdi, adjuntado con la directiva general Ana Bretaña y el presidente de la FNMC, Juan Carlos Castillo, participó en una día técnica que, bajo el título 'Administración local de los fondos Next Generation EU para la rehabilitación energética', se ha festejado en el Civican de Pamplona con el propósito de enseñar este visor del mapa residencial de Navarra, de este modo para reportar sobre las novedosas convocatorias de subvenciones dentro en el marco del plan Biziberri de rehabilitación de inmuebles y casas y las últimas ediciones gestionadas "para agrandar las cuantías o flexibilizar requisitos en varias líneas de ayudas".
Particularmente, la día se ha basado en la convocatoria de Barrios, últimamente lanzada en colaboración con las entidades locales con ayudas poco comúnes para la regeneración urbana de ámbitos atacables, así sea por el estado de sus inmuebles o la tipología popular de su vecindario; el software de rehabilitación energética de inmuebles residenciales a través de la optimización de su envolvente térmica o la última modificación de la convocatoria de rehabilitación en ámbito rural PREE5000 en ayuntamientos de menos de 5.000 pobladores. Además, se ha anunciado la convocatoria de ayudas EDIFICIO 2023.
El vicepresidente Aierdi ha defendido frente a los representantes municipales "la necesidad de priorizar" las intervenciones de rehabilitación energética cuidada en inmuebles residenciales colectivos de ciertos ámbitos mucho más desfavorecidos "a fin de que la política de regeneración urbana adquiera una auténtica dimensión popular y tenga una incidencia directa en el espacio público y en la estrategia de revitalización de distritos históricos y restauración de la región afianzada".
La directiva general de Vivienda, Ana Bretaña, y el plantel técnico de sus equipos han aportado orientaciones a fin de que las entidades locales "logren tener una visión completa de las ayudas libres en estos instantes" en el marco del plan Biziberri, cuáles son las "mucho más correctas" para cada género de ciudad o actuación y los mecanismos de administración de los fondos MRR del programa de europa Next Generation. También dieron a saber la citada herramienta del mapa residencial de Navarra, en este preciso momento en etapa de actualización y que contribuye "varios datos de interés municipal".
Esta día se aúna a la que sucedió el 20 de enero y en el que la dirección general de Vivienda dio a comprender, frente cien expertos, la novedosa convocatoria de ayudas del Plan Biziberri a la rehabilitación de inmuebles y los requisitos de las diferentes subvenciones.
El emprendimiento LIFE-IP NAdapta-CC es un plan dentro para la adaptación al cambio climático de una zona, Navarra, y pertenece a la aportación de Navarra al deber en todo el mundo en oposición al Cambio Climático.
Dentro del área C6, el emprendimiento busca "la optimización de la administración adaptativa en las infraestructuras y la planificación territorial en Navarra", promoviendo la regeneración energética del ambiente urbano y rural y examinando la puerta de inseguridad de infraestructuras y panoramas.