• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Víctimas del terrorismo y colectivos aseguran que ETA "de a poco va logrando sus propósitos políticos"

img

PAMPLONA, 11 Feb.

Víctimas del terrorismo y distintas colectivos han afirmado este sábado en Pamplona que ETA "de a poco, mediante su brazo político, Bildu, va logrando sus propósitos", once años una vez que la banda anunciara el cese definitivo de su actividad armada.

De este modo lo han manifestado en el contexto de la concentración que, con ocasión del Día de la Memoria de las víctimas del terrorismo de ETA, convoca todos los años la Asociación Navarra de Víctimas del Terrorismo de ETA (Anvite), Fundación Tomás Caballero, Vecinos de Paz, Asociación Cultural Pompaelo, Sociedad Civil Navarra, Asociación Cultural Doble12, Libertad Ya, Recuperar Navarra, Ego Non y Asociación por la Tolerancia.

El acto tuvo sitio al mediodía en oposición al monumento a las víctimas del terrorismo de la Plaza de la Constitución de Pamplona y ha contado con la participación de sobra de 200 personas. Entre los ayudantes estaban el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Javier Remírez; la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo; la consejera de Economía y Hacienda, Elma Saiz; y el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde.

Asimismo se vieron a representantes de los tres partidos que conforman la coalición Navarra Suma -UPN, PP y Cs-, como el presidente de UPN, Javier Esparza, y el presidente del PPN, Javier García; del PSN, entre ellos su secretario de Organización, Ramón Alzórriz, y de Geroa Bai. Asimismo, han acudido Carlos García Adanero y Sergio Sayas, miembros del congreso de los diputados expulsados de UPN.

El homenaje ha contado con la intervención de la presidenta de Anvite, Pilar Ollo, y la lectura de un manifiesto al cargo del vicepresidente de la asociación, Julio Vidaurre. Un artículo en el que las organizaciones convocantes se han preguntado "qué cambió" tras mucho más de once años del fin de ETA.

"ETA dejó de matar, sí, pero lo logró, no por convencimiento propio, en tanto que prosiguen sin condenar su pasado obscuro y manchado de sangre, sino más bien pues fue derrotada gracias, más que nada, a la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y a la reacción de la sociedad civil", han remarcado.

En este manifiesto, han recordado que, en el mes de abril de 2022, la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo aprobó un informe en el que "sugería el reconocimiento de los crímenes de ETA como crímenes contra la raza humana, que la concesión de provecho penitenciarios se supeditase a la colaboración en la investigación de los atentados" y solicitaba que "se evite el enaltecimiento público de los terroristas".

No obstante, han lamentado que "nada de esto se hizo" sino, por contra, "de a poco, y mediante su brazo político, Bildu, van logrando sus propósitos: acercamientos de terroristas a prisiones del País Vasco y Navarra y la transferencia de rivalidad en temas de cárceles; la ensaltación de la figura de los terroristas por medio de homenajes que se les rinden" o "la justificación de la crueldad que emiten a sus novedosas generaciones".

"El Parlamento de Navarra tardó prácticamente 40 años, desde el momento en que se decretó la Constitución, en declarar un día en memoria de las víctimas de ETA y, en menos de cinco años, ciertos de esos políticos acordaron con los herederos no arrepentidos de la banda criminal los acercamientos de presos en lugar de unos capitales con los que sostenerse en el poder", han reprochado.

Por todo ello, han demandado verdad, memoria, dignidad y justicia. Verdad, han subrayado, "por el hecho de que basta ahora de blanqueamientos y de patrañas; aquí no hubo ninguna pelea armada, hubo una banda asesina y sus víctimas". Memoria a fin de que "se salvaguarde y sostenga vivo su reconocimiento popular y político en frente de aquellas reacciones que quieren poner a las asociaciones de víctimas como obstáculo para la paz".

Asimismo, han señalado que "si alguien representa la dignificación de la democracia son las víctimas del terrorismo". Y han demandado justicia "para resarcir a las víctimas, eludir ocasiones de desamparo y condenar a los terroristas".

Tras la lectura del manifiesto, distintas partidos y colectivos fueron depositando flores en oposición al monumento. A continuación se ha guardado un minuto de silencio seguido de aplausos, finalizando el acto con los himnos de Navarra y España.

Más información

Víctimas del terrorismo y colectivos aseguran que ETA "de a poco va logrando sus propósitos políticos"