Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Veterinaria se une al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundain

Veterinaria se une al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundain

El Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre (CRFS) de Ilundain, que atiende a más de mil ejemplares de distintas especies al año, ha sido elogiado por Aierdi por la labor de sus profesionales.

PAMPLONA, 2 de septiembre

En lo que va de año, el CRFS de Ilundain ha recibido a 637 animales, 75 más que en el mismo período del año anterior. Durante todo el año anterior se atendieron 1,190 ejemplares de fauna, de los cuales 881 necesitaron ingresar en el centro y 309 fueron atendidos directamente por Guarderío de Medio Ambiente. La mayoría de los ejemplares eran de especies silvestres, pero también se trató un porcentaje de especies exóticas y domésticas abandonadas en el medio ambiente.

Las especies más comunes atendidas en el centro incluyen el autillo, el ánade real, el vencejo y el cernícalo, entre otras. El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, destacó que el aumento de ingresos y la diversidad de especies reflejan una mayor concienciación de la ciudadanía por la fauna silvestre.

Aierdi también resaltó la importancia del centro en la recuperación de la fauna silvestre en Navarra y anunció la incorporación de una veterinaria más al equipo de profesionales del CRFS en Ilundain.

En los últimos años, se ha observado un aumento en las actividades del centro, tanto en el tratamiento de la fauna como en nuevos trabajos relacionados con la salud de la fauna silvestre, llevados a cabo por el veterinario titulado en el centro.

Se realizan muestreos de enfermedades como la gripe aviar o la fiebre del Nilo para detectar posibles impactos en la salud humana relacionados con la fauna. Además, se colabora con otros organismos para realizar necropsias diagnósticas en animales muertos en el campo.

El CRFS de Ilundain también se enfoca en la sensibilización medioambiental y colabora en el plan de formación del Guarderío de Medio Ambiente en el manejo de la fauna silvestre. Además, se llevan a cabo programas de voluntariado y se organizan actividades educativas para estudiantes.

En 2023, el programa de voluntariado permitió la liberación exitosa del 69.5% de los pollitos acogidos en el centro. Además, se proporcionaron alimentos y suplementos vitamínicos necesarios para las especies atendidas en el centro.