Estiman que la predisposición final primera da "carta blanca" al Ejecutivo para efectuar ediciones
PAMPLONA, 27 Feb.
El presidente de UPN, Javier Esparza, anunció que la capacitación regionalista votará en pos del acuerdo alcanzado entre el Sindicato Médico de Navarra y el departamento de Salud del Ejecutivo foral si el Gobierno incluye a la Ribera en las ubicaciones de bien difícil cobertura y suprime la predisposición final primera, que a su juicio da "carta blanca" al Ejecutivo para efectuar ediciones.
Así lo ha movido este lunes, tras la asamblea mantenida al lado de la parlamentaria Cristina Ibarrola con el secretario general del Sindicato Médico de Navarra, Alberto Pérez, para emprender las reivindicaciones del colectivo y el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Navarra.
En afirmaciones a los medios, Esparza explicó que "para respaldar este archivo hay 2 cuestiones que son escenciales", como son "que se incorpore a la Ribera como una región de bien difícil cobertura" y seguidamente, la supresión de la predisposición final primera, que "da una suerte de carta blanca, de cheque en blanco al Gobierno para efectuar antes del 30 de abril las ediciones que considere oportunas sin la necesidad de traerlas a este Parlamento", puesto que este "es un Gobierno que está de salida" y el próximo "va a ser el que deba ser y va a tomar las resoluciones que deba tomar".
"Si esas 2 cuestiones se cumplen, UPN votará en pos de la iniciativa del Gobierno y de esa forma yo pienso que el Gobierno se puede asegurar una mayoría, una mayoría extensa además de esto, para comenzar a ofrecerle la vuelta a esto", ha señalado Esparza, que ha añadido que "se lo nos encontramos poniendo muy simple al Gobierno". "Pienso que mucho más simple no se le puede poner para votar a favor", ha insistido.
Según ha añadido, el acuerdo alcanzado contempla ciertas cuestiones "que habíamos anunciado en los Presupuestos Generales del Estado por medio de enmiendas", pero que "siempre y en todo momento el resto de los conjuntos ha votado en contra". "En este momento las muestran en un archivo y a nosotros nos semeja bien por el hecho de que es lo que nosotros hemos defendido desde el principio de la legislatura. Una pena que otras formaciones políticas no hayan comprendido que esto se debiese haber hecho bastante antes", ha remarcado.
Además, ha subrayado que "desde este momento nosotros nos marchamos a sentar con institutos expertos y con otro género de colectivos sanitarios para poder ver de qué manera debe ser el futuro, por el hecho de que pensamos que hay que ofrecerle una vuelta a esto".
"Han despedazado la sanidad de Navarra en esta legislatura y yo pienso que se ajusta a todos -a todas y cada una de las formaciones políticas, pero asimismo de la mano, sin ningún género de duda, de los expertos de la salud- ofrecerle la vuelta y que Navarra vuelva a ser una tierra interesante a fin de que se queden los expertos de la sanidad y una tierra envidiada desde la perspectiva del servicio sanitario que se da a sus ciudadanos", dijo.
Por su parte, el secretario general del Sindicato Médico, Alberto Pérez, aseguró que en el sindicato están "contentos de que nos hayan llamado para argumentar el acuerdo". "Nosotros ahora en su instante estuvimos hablado con los conjuntos parlamentarios que desearon recibirnos para charlar de nuestras reivindicaciones, y lo cierto es que en el momento en que llegamos a un convenio con el departamento de Salud, nuestro primordial interés es que salga adelante en el trámite parlamentario. Y en ese sentido, nos encontramos contentos de que UPN nos haya llamado, nos haya preguntado, hayamos podido explicarle cuáles son los términos del acuerdo y qué aguardamos de él", ha señalado.
Tras reivindicar que el acuerdo "debe salir adelante", ha apuntado que "la posición de UPN fué muy conveniente y nos encontramos agradecidos". Pérez, que animó al resto de conjuntos parlamentarios a que "lleguen a un convenio por el bien de los facultativos y de la sanidad navarra", ha reivindicado que en el trámite parlamentario "deben hacerse las ediciones primordiales para cumplir este acuerdo".
En este sentido, ha considerado que hay cuestiones que "deben salir, en esta legislatura probablemente no, pero sí en la próxima" y que "son cosas que hay que solucionar, no son permisos para la clase médica, como dicen ciertos conjuntos sindicales y parlamentarios".
En contestación a los medios sobre si al sindicato "le da lo mismo" que la fecha planteada para la creación de una mesa donde "hay que llegar a una secuencia de conclusiones a futuro" sea el 30 de abril, en el momento en que el Parlamento ahora va a estar diluido, Pérez indicó que "nosotros mediante las conclusiones de esa mesa igualitaria, no buscamos un deber legislativo de hoy, buscamos un deber a futuro". "Nos encontramos tratando marcar unas líneas estratégicas de cara a la próxima legislatura. Yo pienso que eso es lícito y en lo más mínimo buscamos que se le dé carta blanca o se deje al Gobierno realizar lo que desee", ha manifestado.