PAMPLONA, 24 Feb.
El senador de UPN, Alberto Catalán, ha anunciado un veto al emprendimiento de ley de protección de los derechos y el confort de los animales por estimar que la regla "no solo tiene una visión alejadísima de la verdad de todo el mundo rural" sino asimismo "podría irrumpir competencias de la Comunidad foral de Navarra", de manera especial en las materias de ganadería y caza, sanidad interior y también higiene, y medio ambiente y ecología.
A este respecto, Catalán apunta en su escrito que la Comunidad foral tiene sus leyes de protección y administración de la fauna silvestre y sus hábitats, protección de los animales de compañía y sanidad animal.
Por lo que tiene relación a la protección animal, afirma que ésta, como la sanidad animal, "se encuadra en la rivalidad histórica única de Navarra en temas de ganadería, según lo preparado en el producto 50 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del régimen Foral de Navarra (LORAFNA)".
Además, arguye, "como el emprendimiento de ley se dirige a regular la protección de los animales y no a los animales como una parte de la actividad económica, no es de app la rivalidad única que la Constitución entrega al Estado en temas de ordenación general de la economía".
También advierte de que "dado el carácter completo y de aspecto del emprendimiento de ley, éste sobrepasa asimismo en su caso de la aptitud del Estado de regular mediante una ley de bases en temas de sanidad animal o de medio ambiente, que, en cualquier caso, no forman el objeto del emprendimiento, salvo tangencialmente".
Y, por último, en referencia al producto 66 de la regla, que recopila la "función inspectora", afirma que ésta "forma legislación civil y, consecuentemente, perjudica a la rivalidad única de Navarra en temas de Derecho Civil Foral".
Aparte de la viable invasión de competencias, el senador de UPN recopila en su escrito "el rechazo que esta ley ha despertado tanto en el planeta rural como entre representantes de municipios y comunidades autónomas", y también influye en que "no prevé las secuelas que, sobre las gestiones públicas, y de forma particular sobre las entidades locales, van a tener las medidas que recopila".
Por último, el senador de UPN asimismo critica que "una ley de tanta trascendencia se tramite en las Cortes por el trámite de urgencia, como viene siendo frecuente en los últimos plenos, lo que no ya no es un atropello y un nuevo desprecio al Senado, limitando el derecho de sus integrantes a investigar, contrastar y reforzar en las cuestiones sobre las que se desea legislar".