Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

UPN cuestiona la aprobación del Presupuesto y exige la renuncia de Hualde por violar el reglamento.

UPN cuestiona la aprobación del Presupuesto y exige la renuncia de Hualde por violar el reglamento.

En una reciente controversia política en Navarra, la Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha decidido llevar ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra la votación del Proyecto de Ley Foral de Presupuestos Generales de 2025. Los regionalistas han argumentado que se han violado las normativas del Parlamento, acusando a su presidente, Unai Hualde, de permitir la participación de personas que no se encontraban en el salón de plenos al momento de empezar la votación.

Según un comunicado emitido por UPN, el reglamento establece que tras el debate de cada asunto del orden del día, la fase de votación debe comenzar de forma inmediata. Sin embargo, afirman que en esta ocasión, como queda registrado en la grabación proporcionada por el propio Parlamento, Hualde decidió retrasar el inicio de la votación para dar tiempo a que parlamentarios que estaban fuera del salón pudieran regresar y participar.

Desde la perspectiva de UPN, esta acción ha modificado la naturaleza de la votación, permitiendo que miembros del parlamento que, según sus afirmaciones, no deberían haber participado en ella, intervinieran de forma indebida. Este hecho ha llevado a la UPN a considerar que la integridad del proceso democrático se ha visto comprometida.

El partido ha calificado la conducta de Unai Hualde como "antidemocrática", sugiriendo que su comportamiento contraviene los principios fundamentales que rigen tanto su cargo como su actitud como parlamentario. Estas acusaciones subrayan un descontento creciente con la gestión del presidente del Parlamento.

En consecuencia, los líderes regionalistas han exigido la "dimisión inmediata" de Hualde, argumentando que su comportamiento responde a un enfoque sectario y partidista que busca beneficiar sus propios intereses políticos. Señalan que Hualde era consciente de que durante la votación faltaban algunos parlamentarios de los partidos que respaldan al Gobierno, lo que incrementa, a su juicio, la gravedad de su actuación.