PAMPLONA, 12 de diciembre.
La Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha expresado su preocupación ante el “alarmante aumento de las listas de espera para revisiones médicas en Navarra”, una problemática que califican como "extremadamente preocupante", especialmente debido a la estrategia del actual Gobierno de reducir, a cualquier precio, la lista de espera para las primeras consultas. Esta metodología parece ignorar las implicaciones negativas para aquellos pacientes que requieren un control médico periódico y al que no se les está dedicando la atención necesaria.
El partido regionalista ha hecho hincapié en que las estadísticas de noviembre revelan que “los números son desalentadores, considerando que permanecemos con más de 61.000 personas esperando por una primera consulta, y cuestionan la eficacia del método empleado para lograr el descenso de estas cifras”. UPN ha señalado que resulta “frívola cualquier valoración que sea autocomplaciente y conformista” ante esta situación.
Asimismo, han denunciado el “maquillaje sistemático” del Gobierno en su intento por disminuir las listas de espera de primeras consultas, “a costa de descuidar a aquellos pacientes que requieren seguimiento”. En este sentido, han criticado las declaraciones del consejero de Salud, quien restó importancia a los pacientes que ya están en el sistema, asegurando que “si tienen una incidencia, serán atendidos”. Para UPN, este comentario es un “insulto” hacia los miles de personas con problemas de salud significativos que actualmente aguardan una revisión. “¿Puede proporcionarles una respuesta clara sobre cómo y cuándo serán atendidos?”, cuestionaron.
Los regionalistas resaltan que “esta situación está generando serias repercusiones para los pacientes, en particular para aquellos que padecen enfermedades crónicas y patologías severas, ya que el avance de su condición de salud depende en gran medida de un seguimiento médico adecuado”. Exponen ejemplos de esperas insostenibles, como en la Unidad del Dolor, donde la espera ha pasado de un mes y medio hace un año a tres meses y veinte días, o en Otorrinolaringología, que ha visto elevar su tiempo de espera de dos meses a cuatro meses. En Oftalmología, la espera ha incrementado de tres a seis meses, y en el caso del cáncer de mama, la espera ha aumentado de dos meses y veinte días a cuatro meses en la actualidad.
Además, han recordado que la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) presentó una denuncia ante el Defensor del Pueblo, queja que centró en las largas esperas para revisiones, calificándolas de “desesperantes” y subrayando que estas demoras están “quitando la vida” a las personas afectadas.
UPN ha criticado, igualmente, las “estrategias engañosas” del Gobierno para intentar “ocultar la verdadera magnitud de las listas de espera”. Aseguran que “el Gobierno no está actuando con transparencia hacia la ciudadanía, ya que solo presenta las cifras de los pacientes que aguardan por una primera cita con el especialista, mientras omite publicar de manera abierta los tiempos de espera para revisiones”. Recuerdan que, en la legislatura pasada, UPN presentó una propuesta para modificar la Ley de Garantías de Espera, buscando establecer plazos máximos para las revisiones, propuesta que fue obstruida por los partidos que conforman el Gobierno actual.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.