El consejero de Economía y Hacienda, y de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra en funciones, Juan Cruz Cigudosa, ha anunciado la presentación de los cursos de verano de las universidades navarras en su 23ª edición, que tendrá un nuevo formato más teórico-práctico y mayor duración. El evento contará con cursos en línea y presenciales que cubren temas desde la salud hasta la gastronomía pasando por las nuevas tendencias en economía y asuntos de relevancia internacional.
El evento se llevará a cabo entre junio y septiembre y tendrá una dotación de 75.000 euros al que se han incluido actividades innovadoras para profundizar en las materias. El departamento ha formado colaboraciones con centros académicos que ofrecerán observaciones astronómicas, exposiciones de arte e incluso conciertos. Además, se ofrecerán cursos de Mujeres en la Ciencia, el Camino de Santiago y temas relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, entre otros.
El consejero ha destacado que el conocimiento y la integración tienen que ser, para la ciudadanía, elementos cohesionadores que se extienden por todo el territorio de Navarra, por lo que estos cursos se llevarán a cabo en una serie de lugares diferentes. Estos lugares serán en Isaba, el concejo de Irurre, Lerín y Ujué.
Estos cursos tienen una gran calidad y son una apuesta consolidada del Gobierno de Navarra en colaboración con la Universidad Pública de Navarra (UPNA), la Universidad de Navarra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), a través de sus dos centros asociados en Pamplona y Tudela.
La 23ª edición comenzará el 7 de junio, con una lección inaugural a cargo de la UPNA en el Museo de Navarra, titulada "La pornografía: un problema social global". Para obtener más información sobre los cursos y realizar la inscripción, se puede acceder a través de los portales de cada universidad o consultar el siguiente enlace dentro del portal del Gobierno de Navarra: https://cursosdeverano.navarra.es/es/
El consejero también resaltó el éxito de la edición anterior con un total de 8.730 inscripciones, un aumento del 44% en comparación con el año 2021, considerando tanto la modalidad presencial como en línea, y superando así la actividad prepandémica. Además, las matrículas femeninas representaron el 60% del total y la edad promedio disminuyó de 47 a 42 años, lo que sugiere un mayor interés de los jóvenes en la educación continua. El curso anterior contó con 92 ponentes mujeres y obtuvo una sólida puntuación de evaluación de 4,7 puntos sobre 5.