• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Una tercer parte de los accidentes en vías interurbanas en Navarra en 2022 fueron por el atropello a un animal silvestre

img

PAMPLONA, 18 Mar.

Agentes de Área de Tráfico y Seguridad Vial participaron en un dispositivo para reportar a los clientes de la vía de la precaución que hay que tener frente a la viable presencia de especies cinegéticas en exactamente la misma.

En el estudio efectuado se examinan los siniestros motivados por el atropello de animales silvestres registrados en Navarra a lo largo de los años 2020 a 2022. Así, de los 3.382 siniestros en vía interurbana que se han registrado en Navarra a lo largo del 2022, 1.054 fueron por el atropello a algún animal silvestre, lo que piensa el 32% del total, esto es, una tercer parte de los accidentes que se generan en vías interurbanas.

En esta situación, el jabalí es la clase mucho más que se encuentra en esta clase de siniestros, seguido del ciervo. En especial el ciervo está presente en la mayoría de los casos en los siniestros que tienen rincón en la región norte de Navarra, seguido de Sakana-Barranca y Tierra Estella. Mientras que el jabalí lo está en la región media y en el sur, localizándose en especial en las ubicaciones de regadío y zonas anejas al Canal de Navarra, más que nada en los cultivos de maíz, explicó la Policía Foral.

Según indicó, los animales se desplazan por 2 fundamentos básicos, buscar alimento y aparearse. "Y lo hacen por su paso natural, por exactamente el mismo ubicación donde lo hicieron siempre y en todo momento". Las rutas secundarias y, más que nada, las que tienen trazados mucho más viejos, son las que concentran la mayoría de los accidentes con animales en 2022. "La pandemia, y la menor presión que consecuentemente se ejercitó sobre ciervo y jabalí, supusieron un incremento de ejemplares de las dos especies, quienes no cambiaron sus prácticas de movimiento", ha apuntado.

En cuanto a épocas, los meses de mayor posibilidad son octubre, noviembre y, bajando un poco por ciento la posibilidad, septiembre, enero y diciembre. Y en relación a las horas, el atardecer, la noche y el amanecer son los instantes mucho más propicios.

El Gobierno de Navarra instaló señalización concreta para incidir en el peligro extensamente estudiado de siniestros causados por fauna silvestre, singularmente en sus zonas naturales de paso. Se trata de la señal 'P24. Peligro por paso de animales en independencia'.

En este sentido se trabaja en el Área de Tráfico de Seguridad Vial de Policía Foral de forma transversal con el Departamento de Medio Ambiente, con Obras Públicas y también Infraestructuras y con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para coordinar actuaciones orientadas a la prevención de esta clase de accidentes.

La atención de todos y cada uno de los clientes de las vías, tal como la adecuación a las situaciones de exactamente las mismas, así como está y se prosigue señalizando, se considera como la mejor de las medidas para eludir este género de siniestros.

Para eludir esta clase de accidentes, la Policía Foral ha incidido en la relevancia de achicar la agilidad en zonas próximas a cotos de caza, bosques y más que nada prestar atención a la señalización concreta. Conducir intentando de cubrir con la visión el mayor espacio viable. Al ver un animal, es útil poner las luces de cruce y tocar la bocina.

Igualmente, ha sugerido evitar al animal, eludiendo ofrecer volantazos y ha recordado que muchas especies viajan en manadas con lo que si observamos un animal indudablemente no va a estar solo.

En en el caso de que no se logre eludir el encontronazo con el animal, hay que sostener bien el volante, intentando de seguir recto y frenar intensamente si nuestra agilidad es baja o llevarlo a cabo de manera progresiva si se circula a mayor agilidad. Una vez sucedido el atropello, detenerse, resulta conveniente señalizar el sitio del incidente y llamar al 112.

En caso de atropello a un animal en la vía, antes de escapar del vehículo, es esencial parar el vehículo a un lado de la calzada para no obstaculizar a otros conductores y eludir nuevos accidentes. Después hay que señalizar lo más bien que se pueda al resto de conductores y señalizar la región con los triángulos de urgencia o baliza v-16 y no olvidar ponerse el chaleco reflectante al escapar del vehículo.

Una vez que se han adoptado estas medidas, hay que revisar de qué forma fué el encontronazo en el animal: si está vivo o fallecido, tal como si se puede desplazar, si muestra alguna herida, etcétera. Conviene arrimarse con suma precaución, puesto que su instinto puede ser el de agredir para defenderse.

En el supuesto de que el animal haya fallecido por el golpe, hay que sacar de la carretera para no entorpecer la circulación y llamar al 112 para reportar de lo sucedido. Las patrullas se dedican a registrar el siniestro a través de diligencia a prevención, valorarán la compromiso del mismo y movilizarán elementos de Obras Públicas para la retirada del animal, en su caso.

Más información

Una tercer parte de los accidentes en vías interurbanas en Navarra en 2022 fueron por el atropello a un animal silvestre