• lunes 20 de marzo del 2023
728 x 90

Una de cada 4 personas habitantes en Navarra sabe "bien o algo" de euskera, según la VII Encuesta Sociolingüística

img

PAMPLONA, diez Mar.

La consejera de Relaciones Ciudadanas del Gobierno foral, Ana Ollo, y representantes de Euskarabidea han anunciado este viernes los datos de la VII Encuesta Sociolingüística relativa a la Comunidad foral, que reflejan que una de cada 4 personas habitantes en Navarra sabe "bien o algo" de euskera.

Concretamente, el estudio recopila que el 14,1% de los navarros de 16 y mucho más años "es vascohablante (charla bien euskera) y el diez,6% vascohablante receptor (sabe algo de euskera, si bien no llegue a hablarlo bien)".

Según han informado desde el Ejecutivo, la Encuesta Sociolingüística se hizo no solo en Navarra, sino más bien asimismo en la CAV y en el País Vasco-francés, siendo los datos de Navarra los primeros presentados.

Por edades, los porcentajes "mucho más superiores de conocimiento del euskera corresponden a la juventud, con un 28% de vascohablantes y un 12,2% de vascohablantes receptores". Estos porcentajes "cambian substancialmente" en función de las regiones de Navarra: en la región vascófona el 62,3% de la población y el 85,9% de la juventud es vascohablante.

Sandra Eraso, jefe de la Sección de Producción de Estadística del Instituto de Estadística de Navarra - Nastat, ha dado una ponencia sobre 'Sistema Integrado de Población de Navarra. Metodología aplicada al conocimiento del euskera', donde ha abordado tres temas: los registros administrativos, el análisis de la trayectoria de las operaciones estadísticas que examinan el saber del euskera de la población navarra en los últimos 20 años y el Sistema Integrado de Población de Navarra.

Mikel Arregi, directivo gerente de Euskarabidea, ha clausurado la día con una reflexión sobre los datos expuestos. En su exposición, hizo una opinión de los últimos datos sobre el euskera en Navarra; específicamente, ha disertado sobre "la relevancia de los datos, el saber del euskera, su empleo y las reacciones cerca de la promoción de la lengua".

En la día, conmemorada en el Palacio del Condestable de Pamplona, Euskarabidea propuso "una reflexión sobre la relevancia de los datos demolingüísticos". La consejera Ollo ha señalado en su alegato de apertura que el propósito de la día fué enseñar la situación de hoy del euskera en Navarra, tal como enseñar la evolución de la lengua en las últimas décadas.

Ana Ollo ha subrayado 2 ideas primordiales. Por un lado, la "relevancia de la colaboración entre entidades públicas en la obtenida de datos sobre la lengua en todo el territorio donde ésta se charla". Precisamente, los datos presentados son fruto de esa colaboración entre entidades públicas, Gobierno de Navarra, Gobierno Vasco y Euskararen erakunde publikoa - Office public de la langue basque.

Por otro lado, Ollo ha señalado "la relevancia de los datos, en tanto que para medir el encontronazo popular de la política lingüística pública es requisito agarrar datos demolingüísticos sistemáticamente y producir indicadores correctos". Además, la realización periódica de estudios sociolingüísticos "es un orden" de la Ley Foral del Euskera. La consejera informó fr que los datos demolingüísticos se van a poner predisposición de la ciudadanía.

A continuación, el doctor en Sociología y instructor de la UPV/EHU, Iñaki Iurrebaso, ha brindado una charla llamada 'Contabilizar vascohablantes: descripción de las primordiales fuentes demolingüísticas' y ha meditado teorético-metodológicamente sobre el área que ha abordado en su últimamente protegida proposición doctoral, resaltando la relevancia de la recopilación sistemática de datos demolingüísticos.

Paula Kasares, directiva del Servicio de Planificación y Promoción del Euskera de Euskarabidea, ha anunciado el informe 'VII Encuesta Sociolingüística: evolución de los últimos 30 años (1991 - 2021)', donde se recogen los últimos datos demolingüísticos recogidos en Navarra y la evolución de la situación de la lengua en las últimas tres décadas.

La VII Encuesta Sociolingüística (2021) es una operación estadística llevada a cabo por el Gobierno Vasco, Euskararen erakunde publikoa - Office public de la langue basque y el Gobierno de Navarra, obtenida en el protocolo para la promoción del euskera, Hiruko Ituna, firmado por las tres instituciones públicas.

Más información

Una de cada 4 personas habitantes en Navarra sabe "bien o algo" de euskera, según la VII Encuesta Sociolingüística