• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Una coreografía clausura este viernes las exposición 'Duerma en ti...' sobre las maternidades robadas

img

PAMPLONA, 12 Ene.

Con la presentación de 'Bertan zaude? / ¿Andas ahí?', una coreografía fundamentada en la exposición 'Duerma en ti...', por la parte de la compañía 'Dantzaz', el Instituto Navarro de la Memoria clausura este viernes 13 de enero la exhibe sobre las maternidades robadas. En el acto de clausura va a estar presente la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo Hualde.

Becky Siegel, su autora, al lado de los y las bailarines y bailarinas de Dantzaz, Raul Abentin, Estebe Abrisketa, Andrea Aguado, Mariona Caballero, Margot Castro, Filippo Cosso, Maddi Gaztelumendi, Laura G. Latasa, Lara Matea Ivancic, Lele Mazzella, Maitane Pikabea, Noel Quintela y también Iñigo Rementeria, han trabajado a lo largo de estos días, bajo la dirección artística de Adriana Pous, para "producir metáforas y poesía a través de el movimiento y la composición espacial", tomando como referencia las experiencias y los hechos contados en la exposición.

Tal y como han correcto desde la organización, para el Instituto Navarro de la Memoria "es una ocasión para examinar novedosas vías para visibilizar, sensibilizar, denunciar, en grupo con el planeta del arte y la creación coreográfica". Por su parte, para Dantzaz, "es una vía insuperable para hundirse de lleno en una temática y una problemática muy poderosos y también inspiradoras, y arrancar un desarrollo creativo en múltiples fases".

Las personas ayudantes al espectáculo van a poder contemplar el resultado de estos días de creación que se van a llevar a cabo en nuestra exposición, en el Planetario de Pamplona, el viernes próximo 13 de enero de 2023, en 2 pases, uno a las 18.00 y otro a las 19.00. La duración estimada de cada uno es de 30 minutos, explicó el Gobierno foral.

La exposición 'Duerma en ti... Maternidades robadas en España (1939-1999)' ha continuado en Pamplona desde el mes pasado de octubre, presentando veinte casos por medio de fotografías, testimonios y documentos. La exhibe fué visitada por 15.895 personas.

Entre los años 1939 y 1999, un elevado número de menores y recién nacidos fueron secuestrados o apartados de sus familias, internados en instituciones religiosas o estatales o adoptados por otras familias. Estos pequeños fueron "robados" de sus hogares, de las prisiones donde las mamás cumplían condena, y de maternidades y centros de salud, tanto públicos como privados, de todo el estado español, ha señalado el Ejecutivo navarro.

Más información

Una coreografía clausura este viernes las exposición 'Duerma en ti...' sobre las maternidades robadas