• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

UGT pide que el desarrollo de evaluación en los centros académicos integre complementos salariales por carrera

img

PAMPLONA, 17 Ago.

La Federación de Enseñanza de UGT de Navarra pide al departamento de Educación del Gobierno foral que el nuevo desarrollo de evaluación de los centros académicos no universitarios contemple, exactamente la misma en otras comunidades autónomas, un reconocimiento al profesorado con apariencia de complementos salariales por carrera.

La responsable de enseñanza de UGT de Navarra, Mª José Anaut, indicó, en un aviso, que el mes pasado de marzo a lo largo de la presentación de la novedosa Orden Foral de Evaluación en Mesa Sectorial el sindicato ahora demandó que se compensara al profesorado frente a la "sobreevaluación" del mismo.

Tras la publicación en el Boletín Oficial de Navarra del día pasado 11 de agosto de la resolución que lleva a cabo la novedosa normativa de evaluación, Anaut ha demandado a Educación actuaciones "considerablemente más ambiciosas" que las planteadas. En su opinión, "la novedosa normativa lleva a cabo de forma muy detallada todos los estándares evaluables, pero adolece de contraprestaciones que premie alguno de ellos".

En este sentido, indicó que "la función enseñante es la única profesión doblegada de manera continua a varios procesos de evaluación: investigaciones del alumnado, autoevaluaciones, seguimientos internos y externos del cumplimiento de las programaciones, auditorías o protocolos de evaluación". Por ello, cree que "añadir mucho más sistemas de evaluación enseñante a un profesorado ahora por sí sobreevaluado debe acarrear, exactamente la misma en otros territorios, una compensación al esfuerzo efectuado".

"La carga de responsabilidades que en los últimos tiempos ha debido asumir el profesorado y las competencias que se le requieren cada vez son más varias. La pandemia probó sobradamente la vocación y el deber del colectivo enseñante con su alumnado y su excepcional aptitud de readaptación con los elementos materiales y humanos libres a fin de que absolutamente nadie se quedara atrás", ha señalado.

Asimismo, Anaut cree que "no se debe perder de vista el cambio legislativo que acarrea la próxima app curricular de la novedosa ley, la LOMLOE, que hace preciso incitar a las y los enseñantes para validar y admitir su profesión y poder recobrar el poder de compra perdido en la última década".

"Desde la UGT proseguimos insistiendo en la necesidad de cuidar de nuestros enseñantes para progresar la calidad de la educación. Y no cabe ninguna duda de que una manera de llevarlo a cabo es ofrecer un impulso a su motivación y su reconocimiento ofertando un salario en armonía a la compromiso y dedicación asumidas", ha defendido la encargada de la Federación de Enseñanza.

Por todo lo mencionado, Anaut ha solicitado al departamento comandado por Carlos Gimeno "la restauración del poder de compra de los y las enseñantes, en tanto que es bien difícil estimar retener al profesorado y realizar interesante una profesión con muchos realizados, compromisos y responsabilidades si no existe al tiempo una correlación y un reconocimiento con las remuneraciones que siente".

A su juicio, "la revalorización del sueldo de nuestros enseñantes es primordial para su reconocimiento y motivación, de este modo para asegurar la optimización del perfil profesional tanto del profesorado que está en activo, como el que ingresa por vez primera".

Más información

UGT pide que el desarrollo de evaluación en los centros académicos integre complementos salariales por carrera