PAMPLONA, 29 Sep.
La Federación de Servicios Públicos de UGT de Navarra considera "completamente deficiente" la iniciativa de subida salarial para el plantel funcionario de las gestiones públicas anunciada este miércoles por el Gobierno central.
En un aviso, el sindicato ha señalado que en el primer mes del año de 2022 se aplicó una subida del 2% y que "en este momento se quiere complementar dicho aumento con un raquítico 1,5% agregada, esto es, un 3,5% en conjunto en el momento en que la previsión para este año es que la inflación amontonada ronde el 9%".
"Esto supondría una pérdida de poder de compra de un 5,5% en un solo año, pérdida que sumada a la de los últimos años nos llevaría hasta un 20% precisamente de mengua de poder de compra los trabajadores y trabajadoras de las gestiones públicas", ha subrayado.
Igualmente, el sindicato ha advertido de que "esto no acaba aquí, puesto que además de esto se ofrece una irrelevante subida del 2% para 2023, siendo la previsión oficial de inflación para dicho año de un 4%, precisamente".
Ante esta coyuntura, la Federación de Servicios Públicos de UGT de Navarra ha demandado que la revisión a efectuar para 2022 sea la diferencia entre el 2% aumentado en el mes de enero y la inflación con la que se cierre el año "para, cuando menos, conseguir que el plantel funcionario no vuelva a perder poder de compra".
Además, para 2023 el sindicato protege que a la subida inicial que se coloque en el primer mes del año se le agregue una cláusula de revisión salarial con el propósito de "igualar la diferencia entre el aumento inicial y el IPC final al cerrar el año".
A juicio de la Federación de Servicios Públicos de UGT de Navarra, "2 novedosas pérdidas de poder de compra en 2022 y en 2023 forzaría a las organizaciones sindicales a hacer una contestación contundente".
Por último, el sindicato demanda al Gobierno de Navarra que "aclare de qué manera piensa efectuar la subida salarial en Navarra, ya que con las afirmaciones de la consejera Elma Saiz queda la sensación de que en nuestra red social los gobernantes vamos a recibir un trato peor que en el Estado".