Solicita, además de esto, mudar la política medioambiental y promover la agricultura extensiva para impedir los incendios
PAMPLONA, 18 Ago.
UAGN ha señalado la "indecisión" entre labradores y ganaderos por las secuelas que está conllevando la sequía en los distintos cultivos y en la carencia de alimentos para el ganado en Navarra. Y ha advertido de que, si no llovizna, el inconveniente podría lograr a "toda la sociedad con el tema del consumo".
Preguntado por los cronistas por la afección de la sequía en la Comunidad foral, Luis Miguel Serrano, secretario de UAGN, ha respondido que "muy mal" y explicó que "en estos instantes nos encontramos tratando socorrer el cultivo de maíz, que tiene varios inconvenientes por carecer de agua".
"En este momento nos encontramos oyendo que cada día están bajando los pantanos y no entendemos si vamos a poder llenar el período de los regadíos", ha destacado Serrano. Una situación que perjudica asimismo a las frutas y las hortalizas. En este sentido, indicó que hay una "indecisión muy grande" pues "tampoco se sabrá con cuánta agua se podrá contar en las hortalizas de invierno por el hecho de que no entendemos si va a llover o si en los pantanos habrá agua".
Por su parte, el presidente de UAGN, Félix Bariáin explicó que el embalse de Yesa está "bajo el 30% que es casi el límite donde ahora se activan las alarmas para el consumo de boca". "El día de hoy en la región norte ha descargado la mundial pero lo que es la región Pamplona hacia abajo no ha llovido", indicó Bariáin, que ha añadido que "veremos si hay suerte en este final de verano y principio de otoño, llovizna y se llenan los pantanos, pues si no no será solo inconveniente de labradores sino más bien de toda la sociedad con el tema de consumo".
Félix Bariáin ha señalado que la sequía asimismo está afectando a la región norte y al campo ganadero. "El Pirineo está prácticamente de color cobrizo en el momento en que habría de estar verde, eso implica que los ganaderos deban llevar a cabo aportaciones de nutrición, esto es, gastando la comida que tienen para el invierno", de forma que en invierno "probablemente halla un encarecimiento de esa comida" y producir una situación "embrollada" para la ganadería del norte, ha advertido.
Al respecto, explicó que "hemos pedido compensaciones para la sequía" que, sin embargo, ha considerado "una solución puntual". A la vez, animó al consumo de artículos de Navarra pues "es la única forma de asistir y de poder ayudar a la no desaparición tanto de labradores como de ganaderos".
Preguntado por la recepción de esta clase de ayudas, Bariáin ha señalado que "existe algún género de ayudas que se están aplicando" si bien para los incendios "todavía no". Como ejemplo de "la agilidad de la administración", ha señalado que "en este momento van las órdenes forales de las crecidas de agua que fueron en el último mes del año".
Preguntado por la situación de las ubicaciones que se vieron perjudicadas por los incendios del ya transcurrido mes de junio, Félix Barián, ha señalado que es "dificultosa" en las ubicaciones quemadas. "A pesar de que no es tan negro" y que, con las lluvias del 6 de julio, "está comenzando el suelo a ponerse verde, el desastre económico y medioambiental es despiadado".
En este sentido, ha opinado que "es instante, no de buscar responsables, sino más bien de investigar de qué manera se tienen la posibilidad de arreglar estos inconvenientes de cara al futuro y qué ha fallado". Igualmente, ha pedido que se cuente con los pobladores de los pueblos que son quienes "mejor conoce" la situación del lote. "Por supuesto en el momento en que la charla en los pueblos es 'en el momento en que esto comience a arder, no para', y lamentablemente lo hemos sufrido, lo que hay que realizar es mudar la política medioambiental", ha defendido.
"Por el hecho de que no tenemos la posibilidad de llevar a cabo un cortafuegos o una pista forestal ya que resulta que lo que pasa que en una tarde se lleve 15.000 hectáreas en Navarra y otras tantas en Aragón, en Alicante...". "Hay que mudar ese modelo y promover el activo primordial para la prevención de incendios, que es la ganadería extensiva", ha defendido.