Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Transporte Urbano Comarcal alcanza récord histórico con 46 millones de viajes en 2024.

Transporte Urbano Comarcal alcanza récord histórico con 46 millones de viajes en 2024.

PAMPLONA, 10 de enero.

El Transporte Urbano Comarcal alcanzó un hito destacado en el año pasado al contabilizar un asombroso total de 46.070.858 viajes, según el balance provisional de este servicio. Este registro no solo representa un récord histórico, sino que también refleja un notable incremento del 8,16% con respecto al año anterior y un sorprendente aumento del 13,37% en comparación a la época anterior a la pandemia.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha atribuido este auge en el uso del transporte urbano a varios factores clave. Entre ellos, se destaca la drástica reducción del 50% en las tarifas para los usuarios frecuentes, así como las mejoras tanto en la oferta del servicio como en la modernización de los vehículos y la tecnología. Además, la calidad del servicio ha sido valorada positivamente por los ciudadanos, obteniendo una puntuación de 7,8 sobre 10 en el último estudio de satisfacción. Esto también se relaciona con los cambios socioculturales que se están produciendo en los hábitos de movilidad urbana y metropolitana.

En lo que respecta a la estrategia de tarifas, es relevante mencionar que el bonobús, que es el título más familiar y utilizado, ha mantenido su precio actual, el mismo que se fijó en 2003. Esto es sorprendente considerando que en este mismo período, la inflación ha aumentado cerca del 57%, lo que pone de manifiesto un notable esfuerzo en la política tarifaria del Ayuntamiento.

Las líneas diurnas del servicio de transporte urbano llevaron a 44.936.495 personas, lo que supone un espléndido 97,54% del total de los viajes. Esta cifra representa un incremento del 8,06% en comparación con el año anterior. Las líneas más frecuentadas durante 2024 fueron la línea 4, que conecta Barañáin con Villava, acumulando 9.231.040 viajes; la línea 16, que une Aizoáin, Noáin y Beriáin, con 4.241.250 viajes; la línea 7, que hace recorridos entre Villava, Txantrea y Barañáin, llegó a 4.177.644, mientras que la línea 18, que opera entre la urbanización Zizur Mayor y Sarriguren, contabilizó 3.746.654 viajes.

Entre las transformaciones más significativas, se destaca la ampliación desde septiembre de la línea 19, que conecta Barañáin, Erripagaña y Burlada. Esta mejora estaba en alta demanda por parte de los residentes de la zona, lo que evidencia la capacidad de las autoridades para adaptarse a las necesidades de la comunidad.

El servicio nocturno también experimentó un auge, con un total de 1.134.363 viajeros, que suponen el 2,46% del total. Este segmento mostró un incremento del 12,15% en comparación con el año anterior. Las líneas nocturnas más utilizadas fueron la N7, que cubrió el trayecto P. Sarasate - S. Jorge - Txantrea - Baja Navarra con 264.400 viajes, seguida por la línea N5 con 182.639 viajes y la línea N2 con 162.334 viajes.

Desde la Mancomunidad de Pamplona se asegura que la red de servicio nocturno ha mejorado sustancialmente desde septiembre, con la introducción de seis nuevas líneas (N11 a N16) que dan cobertura a diversos barrios y núcleos de la comarca, tales como Nuevo Artica, Artiberri y Santa María la Real, además de actualizar cuatro de las diez líneas que ya existían.

Durante las fiestas de San Fermín, el transporte urbano también registró números extraordinarios, con 2.016.957 personas que utilizaron el servicio. Esto representa un incremento del 4% respecto al año anterior, logrando así otro récord significativo para el Transporte Urbano Comarcal.

De cara a la temporada de fútbol 2024/25, se llevó a cabo una mejora en el servicio especial del transporte al estadio del Sadar, implementando desde agosto dos nuevas líneas (la R4 que conecta Erripagaña y Mendillorri, y la R5 que va hacia Sarriguren y Mutilva), que se suman a las cinco líneas regulares que ya operaban.

La recaudación obtenida por tarifas netas (sin IVA) durante este periodo, aún sujeta a ajustes por abonos temporales, se situó en 13.603.415,78 euros. Esto suponía un incremento del 17,87% en comparación con el año pasado. Cabe recordar que ambos años aplicaron la misma reducción del 50% en las tarifas para los usuarios regulares, lo que ha llevado a que los ingresos tarifarios sean un 28,65% inferiores a los de 2019, a pesar del notable incremento en la demanda. Por lo tanto, actualmente, los ingresos por tarifas solo cubren algo más del 30% de los costes operativos, tal como indicó la Mancomunidad.

Entre las tarifas más solicitadas en 2024 se encuentran el monedero general, que representó el 40,52% del uso, seguido por la tarifa especial B para personas mayores de 65 años con un 11,02%, el abono joven de 30 días con 9,77% y la tarifa de transbordo que alcanzó un 8,59% de utilización.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, la Mancomunidad está trabajando en la 'Estrategia Mancomunidad neutra en carbono 2030'. Desde 2022 se ha prescindido del gasoil como combustible. Así, en febrero, se incluyó en la flota nueve nuevos autobuses eléctricos de carga nocturna, invirtiendo 4.347.540 euros, con un apoyo de 1.800.000 euros en subvenciones del Ministerio de Transporte. Posteriormente, en junio, se sumaron otros diez autobuses eléctricos, con similar coste y acompañados de una subvención de 2.000.000 euros.

Además, en octubre se integraron seis autobuses que funcionan con Gas Natural Comprimido (GNC) y tienen garantía de origen renovable, totalizando una inversión de 2.192.200 euros. Esta renovación de la flota ha sido sustantiva, con 25 nuevos vehículos (19 eléctricos y 6 de GNC), sumando más de 11,5 millones de euros en inversiones durante el 2024.

De esta manera, la flota presenta ahora una sostenibilidad del 71,8%, y el 31,3% de los vehículos se clasifica como 'limpios' en emisiones.

En el ámbito tecnológico, la Mancomunidad ha implementado mejoras destacables, como el lanzamiento en septiembre de una nueva versión de la aplicación móvil 'Tu Villavesa', que facilita de manera más accesible e intuitiva la información relacionada con el TUC. También se ha incorporado la tecnología NaviLens en las paradas para ayudar a las personas con discapacidad y se ha extendido la conexión wifi gratuita en todos los autobuses del servicio.

Por otro lado, en 2024 se han otorgado 14 nuevas licencias 'Eurotaxi', marcando la primera iniciativa de este tipo desde 2006. Con esta adición, el total de licencias en circulación es de 329, de las cuales 39 se adaptan para personas en silla de ruedas, representando un 11,8%, uno de los porcentajes más elevados en todo el país.

Finalmente, se ha adjudicado un nuevo contrato para los servicios de taxi regular a demanda al aeropuerto y al centro penitenciario de Pamplona (2024-2028) a la Asociación Teletaxi San Fermín, asegurando así un servicio vital y eficiente para la comunidad.