• viernes 31 de marzo del 2023
728 x 90

Se prueba el sistema de engranajes del puente del Portal de Francia para elaborar la llegada de los Reyes Magos

img

PAMPLONA, 19 Dic.

Este lunes se hizo la prueba de los engranajes, cadenas y tablero del puente levadizo del Portal de Francia, de cara a la llegada de la Cabalgata de Reyes a Pamplona. Esta doble puerta se encuentra dentro de las seis que dejaban el ingreso a Pamplona en el momento en que la localidad se encontraba completamente cercada de murallas y la única que mantiene su emplazamiento y aspecto original. Este portal se abre en el final de la calle del Carmen, vieja Rúa de los peregrinos y Camino de Santiago.

En preciso la puerta con tablero (la mucho más exterior) data de 1753, en el momento en que Felipe V impulsó un plan general para prosperar las defensas de la región, si bien el sistema de cadenas es posterior (siglo XIX). Los mecanismos que aloja (rueda, espiral, polea, cadena y contrapesos) están a la visión bajo una bóveda-tejadillo de ladrillo de arco rebajado. Hoy este elemento de la fortificación es un espacio particular puesto que hace de marco frente a la llegada de los Reyes Magos de Oriente en la tarde del 5 de enero.

El Ayuntamiento de Pamplona recobró los elementos de la 'Maniobra de Derché' en 2007 y, desde el 5 de enero de 2008, los engranajes volvieron a ser parte de la puerta. Con este, son 15 años de empleo, en tanto que en 2020 las reglas de seguridad sanitaria impidieron que el recibimiento a los Reyes Magos se hiciese de manera pública.

La llamada 'Maniobra de Derché', llamada de esta forma por su inventor (1875), es un sistema mecánico que activa las cadenas del puente para alzar o bajar el tablero a través de un sistema de contrapesos (resistencias pasivas). Cada entre los 2 contrapesos que tiene el puente levadizo pesan 645 kilogramos, y el tablero pesa 1.824 kilogramos. Durante el año el tablero esta inmovilizado con pasadores y los contrapesos bloqueados y solo se activa en un par de ocasiones, la tarde de 5 de enero y unos días antes, para revisar su especial desempeño.

Es lo que hizo esta mañana personal técnico del Área de Conservación Urbana del Consistorio y de la metalistería Talleres Ismael Liras que, en poco mucho más de 20 minutos se han solicitado de desbloquear el mecanismo, aceitar sus elementos y revisar que todo esté próximo para la Cabalgata. Policía Municipal a lo largo de ese tiempo dió paso alterno a automóviles y viandantes.

Estos engranajes, completados en 1875 en la fundición de Salvador Pinaqui (Molino de Caparroso), estuvieron en empleo hasta el año 1915 y levantaban el puente levadizo cada anochecer. Luego se desmantelaron y se guardaron en un almacén municipal. Constituían una modalidad de los llamados 'puentes de cadena' que se instalaron en substitución de las viejas palancas basculantes de madera o 'flechas', de origen medieval.

El Portal de Francia está conformado por 2 arcos distintas, y de diferentes instantes temporales, que se disponen consecutivamente en ángulo de 90 grados. Durante el reinado de Carlos V se acometieron proyectos en las murallas de Pamplona, una intervención que se extendió a lo largo de 2 siglos. Fue en la primera etapa de estas proyectos en el momento en que se inició la construcción del baluarte del Redín, en el llamado 'Frente de Francia'. Fue entonces en el momento en que se edificó la primera puerta, el portal de arriba, el mucho más cercano a la calle del Carmen. Encima del arco está el escudo de Carlos V y al pie figura la fecha de construcción: 1553.

La segunda puerta, bajando la cuesta, es de 2 siglos después posterior. En 1720, el rey Felipe V creó el Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército, a imitación del que existía en Francia. Aquellos militares realizaron un plan general para progresar la defensa las fortificaciones de la región. En aquella época, en concreto en 1753, se edificó el portal exterior, que todavía mantiene el viejo puente levadizo y el escudo hecho más simple de España (transporta las armas de Castilla y León y el escusón central con las flores de lis de los Borbones, sin integrar los escudos de los Reinos de Navarra y Aragón, una composición afín a la de la puerta de Socorro de la Ciudadela).


Más información

Se prueba el sistema de engranajes del puente del Portal de Francia para elaborar la llegada de los Reyes Magos