• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Santos resalta el aumento presupuestario del departamento de Justicia en un 30,13% desde 2019

img

PAMPLONA, 23 Feb.

El asesor de Políticas Migratorias y Justicia del Gobierno de Navarra, Eduardo Santos, ha señalado el aumento presupuestario de su departamento en un 30,13% desde 2019, un número que ha calificado de "esencial y importante".

Así lo ha señalado este jueves, en contestación a una interpelación sobre política general de prestación de servicios a la Administración de Justicia formulada por Podemos a lo largo del pleno parlamentario. Santos hizo una ojeada por las primordiales actuaciones efectuadas por el departamento a lo largo de la presente legislatura.

Entre ellas, ha citado la integración en la asistencia gratis del servicio de atención a la mujer, que hasta 2019 era gestionado por el INAI, para dotarlo "de congruencia". También ha mencionado la creación de "salas afables para la atención a pequeños, mucho más bien pequeñas, que habían sufrido algún género de abuso sexual" y anunció que van a "potenciarlo", con una inversión total de 179.300 euros en la materia.

En materia de crueldad de género, explicó que se pusieron en marcha terapias para maltratadores y atacantes sexuales en el centro carcelario para eludir reincidencias. En el ámbito de los abusos en el seno de la Iglesia, Santos ha apuntado que en la actualidad se están administrando 40 casos en la comisión construída a dicho efecto y que "se hacen ahora las entrevistas pertinentes".

Además de promover el ejercicio de "toda la aptitud jurídica" de la gente con discapacidad, se trabajó en la asistencia jurídica gratis, preparando un nuevo decreto foral insistiendo en la prestación de servicios "igualitarios" en todo el territorio, "que hasta la actualidad se distinguía", y incrementado el presupuesto designado a tal fin. En materia de acompañamiento familiar, Santos ha citado el incremento de plazas en los servicios psicosociales, pasando de 3 a 8, y el de los juzgados de familia (de 2 a tres, uno experto en discapacidad).

Por otro lado, hizo referencia a la creación del registro de parejas equilibrados, que tiene 133 ayuntamientos adheridos. Según indicó, en 2022 se han recibido 507 peticiones por la parte de los municipios, este año van 84, y en suma se han anotado en 2021 1.076 parejas equilibrados. Una cifra que se tresdobla en 2022, con 3.518 inscripciones. "Es un modelo que marcha, de éxito, que va a continuar implementándose", ha manifestado.

En materia de desahucios, ha remarcado que "desgraciadamente, hemos doblado el número de atenciones a personas conminadas por impagos alquiler y afines", y en temas de ejecución penal pensada a reinserción, ha señalado la emisión de reportes psicosociales anteriores para juzgados y tribunales. "En un año ha gestionado ahora 195 expedientes, una cantidad apreciable", ha subrayado.

Respecto a la justicia restaurativa, se ha incrementado mucho más de un 25% en estos años la utilización de sistemas extrajudiciales de resolución de enfrentamientos. El total de casos en 4 años fué 2.800, con una tasa de resolución efectiva del 60%, pasando de 642 casos en 2018 a 900 en 2022.

También ha mencionado el trabajo elaborado en temas de digitalización y la administración de proyectos de europa en la materia. "Nos encontramos pasando de un sistema de administración procesal habitual a un sistema de administración procesal adelantado", aseguró, tras remarcar que se marchan a administrar mucho más de 4 millones de euros en esta materia, de los que, mucho más de un millón van a ser en este ejercicio.

Durante el momento de los conjuntos, la parlamentaria de Podemos Ainhoa Aznárez ha señalado que el asesor "de forma frecuente frecuenta reiterar que el espacio de la justicia es un ámbito de dialogo y en concordancia, y esto necesita un ámbito de gobernanza que es complejo".

Por su parte, el parlamentario de Navarra Suma Jorge Esparza ha criticado el "encontronazo en Navarra" de temas nacionales como la ley de 'solo sí es sí' o la huelga de letrados de Justicia. Sobre esta última cuestión, Esparza ha criticado no haber oído "una palabra" del asesor sobre esto, en el momento en que "otras comunidades autónomas pidieron al ministerio que se siente a negociar". A su juicio, Santos "estuvo considerablemente más hablador si en el Gobierno de España no estuviese quien está". También ha criticado que de los 17 proyectos en temas de Justicia que tienen fondos de europa, unicamente se va a realizar uno esta legislatura. "Charla a las visibles de la espléndida rivalidad del departamento", indicó.

La parlamentaria del PSN Virgina Magdaleno ha considerado que las actuaciones del departamento están "en la senda del cumplimiento del Acuerdo Programático" y que "hay que apreciar jalones" logrados como la transferencia de las competencias de sanidad penitenciaria -un tema del que a su juicio el Gobierno puede "sacar pecho y sentirse orgulloso"-, o la aprobación de la ley de abusos en el seno de la Iglesia.

En nombre de Geroa Bai, la parlamentaria Blanca Regúlez ha señalado el "avance destacable" que ha supuesto la creación de la Oficina Judicial en el centro carcelario, y ha coincidido en apreciar de forma positiva la transferencia de competencias en temas de sanidad penitenciaria. Además, ha aguardado que antes del fin de la legislatura se logre ofrecer "luz verde" a la ley de justicia restaurativa, "la mejor ley para un óptimo modelo de justicia", según indicó.

Por su parte, Arantxa Izurdiaga, de EH Bildu, ha reconocido que se han producido "adelantos esenciales", como la transferencia de competencias de sanidad penitenciaria, pero ha criticado que en Navarra "solamente disponemos competencias en temas de Justicia". Además, apostó por efectuar un "cambio de pensamiento" y también establecer un sistema de justicia que sea un "servicio público, al servicio de la ciudadanía".

La representante de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha valorado de forma positiva puntos como la implantación de terapias a atacantes sexuales o el registro de parejas equilibrados, y ha subrayado que "hay 2 cuestiones que en este momento son muy importantes: esa batería de leyes estatales que quieren reelaborar la justicia y que van a ser nuestras leyes de referencia a futuro, y otra que debe ver con la iniciativa de ley con relación a la justicia restaurativa que iremos a discutir próximamente". Según ha señalado, para I-E lo relacionado con la mediación "es una cuestión completamente primordial".

Más información

Santos resalta el aumento presupuestario del departamento de Justicia en un 30,13% desde 2019