La próxima semana se efectuará una investigación conduzco en las Áreas de Salud de Pamplona, Tudela y Estella con 1.000 voluntarias
PAMPLONA, 7 Oct.
El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra va a poner en marcha a fines de enero de 2023 el software poblacional de detección precoz del cáncer de cuello de útero dirigido a 162.625 mujeres de entre 35 y 65 años, en el que la prueba principal de cribado va a ser la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).
La novedad de este programa reside en que las mujeres que de esta manera lo resuelvan van a poder efectuar la prueba ellas mismas en su hogar y dar la exhibe en su Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva (CASSyR) pertinente. En el en el caso de que el resultado sea positivo, se señalará la realización de citología. Estas revisiones se efectuarán cada cinco años (las mujeres van a recibir la convidación en el año que cumplen 35, 40, 45, 50, 55, 60 y 65 años). Mientras, quienes tengan entre 25 y 34 años proseguirán con el software de citología cada tres años a través del CASSyR.
La primera vuelta de este programa poblacional, que se adscribe al Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), se desarrollará entre enero de 2023 y diciembre de 2027, y se considerará como población diana las mujeres habitantes en Navarra con fecha de nacimiento entre el 1 de enero de 1958 y el 31 de diciembre de 1992, informó el Ejecutivo foral.
Los objetivos primordiales son "reducir la incidencia del cáncer de cuello de útero; reducir la mortalidad por esta causa; y prosperar la calidad de vida de las pacientes a las que se les diagnostique esta patología".
El Gobierno de Navarra ha destacado que "la alta participación de las mujeres es un factor esencial en la disminución de la incidencia y mortalidad a nivel poblacional". Para ello, se ha elaborado una campaña de sensibilización que incluye la colocación de telas en los CASSyR y la edición de avisos y folletos informativos, en políglota, para anunciar el Programa a la población. Asimismo, la información completa del Programa está colgada en la web del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
Antes, la semana próxima, se comenzará el estudio conduzco en el que se han elegido tres CASSyR, de todas las tres Áreas de Salud (Andraize-Buztintxuri, en Pamplona, Hospital García Orcoyen en Estella-Lizarra, y el CASSyR de Tudela Este-Santa Ana). En preciso, se va a invitar a 1.000 mujeres que están en las listas de espera de estos centros: 750 del Área de Pamplona, cien de Estella y 150 del CASSyR de Tudela Este-Santa Ana, a las que se mandarán las cartas de convidación, adjuntado con el kit para la autotoma y las normas.
En esa carta se señalará el sitio, el horario de distribución de las muestras y un teléfono del Programa del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) para aquellas mujeres que deseen pedir cita a fin de que la toma de la exhibe se realice por un o una profesional. Además, asimismo incluye información descriptiva en relación al cáncer de cuello de útero, de su incidencia, de de qué forma prevenirlo y advertirlo precozmente, de la prueba de cribado, del envío del resultado de exactamente la misma y de la actuación en el caso de determinar otras pruebas.
En la situacion de la población de 25 a 34 años, formada por cerca de 35.000 mujeres, sigue la citología como prueba de detección principal, que se efectuará como hasta la actualidad, cada tres años, a través del CASSyR.
En relación a la incidencia, la situación en Navarra es afín a la de los países del Norte de Europa. Según los últimos datos libres del Registro población de cáncer de Navarra, la incidencia del cáncer de cuello de útero invasivo se ubica en 4,5 por cien.000 mujeres. Se diagnostican cerca de 17-23 casos al año, ocupando el 16º rincón en continuidad. La tasa de mortalidad ajustada a la población mundial se ubica en 1 por cien.000 mujeres.
A nivel mundial, ocupa el cuarto rincón con un 13,1 por cada cien.000 mujeres tras el cáncer de mama, colorrectal y pulmón. En España ocupa el décimo segundo rincón con una incidencia de 5,2 por cada cien.000 mujeres.
"Está probado el papel causal que la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH) tiene en el avance del cáncer de cuello de útero, con lo que la app de medidas de carácter precautorio primario, como es la situacion de la vacunación, piensa un factor clave para su control, aparte del empleo del preservativo acompañado de educación para una sexualidad saludable. Otra arma libre para la pelea contra este tumor es la app de tácticas de prevención secundaria (detección precoz)", ha destacado el Ejecutivo navarro.
La detección precoz del tumor "demostró su efectividad y eficiencia logrando reducir la mortalidad de manera importante, con lo que tácticas de detección precoz, en combinación con la vacunación, tienen la posibilidad de considerarse como una manera eficaz de control y viable erradicación de esta patología".
En Navarra, hay otros 2 programas poblacionales: el de detección precoz de cáncer de mama y el de cáncer colorrectal.
El Programa de cáncer de mama se implantó en Navarra en 1990, tiene una "altísima participación" (mucho más del 85% de la población diana) y piensa "un enorme éxito" de detección de tumores en estadios precoces, lo que permitió, adjuntado con el resto de adelantos diagnósticos y terapéuticos, "la disminución de la mortalidad por cáncer de mama, un incremento de la supervivencia y una optimización en la calidad de vida de las mujeres perjudicadas".
Por su parte, el Programa de cáncer colorrectal, que se inició en 2014, consiguió en estos años "la mayor participación en todo el país (76% en su tercera vuelta)".