El Departamento de Salud del Gobierno foral en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Navarra ha lanzado una campaña llamada "El uso responsable de la medicación es cuestión de organizarse". La finalidad de esta campaña es informar a la ciudadanía sobre el funcionamiento de la receta electrónica y concienciarle sobre el uso responsable de su medicación. La campaña incluye la distribución de folletos y la exhibición de carteles informativos en los centros de salud y las farmacias.
La receta electrónica fue implantada en fase piloto en 2010 en dos centros de salud de la comarca de Pamplona y se fue extendiendo gradualmente a toda la Comunidad foral. A finales de 2013, ya estaba plenamente operativa en los centros de Atención Primaria y las oficinas de farmacia y la extensión a la Atención Especializada se inició en 2016 y culminó a principios de 2017. En la actualidad, se dispensan más de un millón de recetas al mes a través de este sistema.
Según el gobierno foral, uno de los objetivos de la receta electrónica es "facilitar la cooperación y coordinación entre profesionales de la medicina y de la farmacia, con el fin de aumentar la calidad asistencial mejorando la resolución de incidencias derivadas del uso de los medicamentos" y además evita desplazamientos periódicos al centro de salud para recoger recetas de tratamientos crónicos que requieren tomar medicación de forma continuada.
La campaña busca concienciar a los pacientes sobre cómo funciona la receta electrónica, el plazo de validez de la prescripción y la caducidad, entre otros. Además, ofrece recomendaciones para el buen funcionamiento de la misma, como no esperar a que se acabe el envase para ir a la farmacia y evitar acumular medicamentos. También informa de que las recetas se pueden recoger en cualquier farmacia del territorio nacional.
Con esta campaña se pretende concienciar a los pacientes para que "se organicen y responsabilicen de sus tratamientos, evitándoles consultas innecesarias en Atención Primaria y visitas a las oficinas de farmacia por solicitudes que no pueden ser resueltas desde allí, como son cambios de la forma farmacéutica prescrita, adelantar envases antes de la fecha de dispensación o dispensar medicamentos que requieren receta sin ella".