En un significativo esfuerzo por mejorar el manejo de la diabetes entre la población navarra, el departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha iniciado desde enero de 2023 la financiación gradual de dispositivos de monitorización continua de glucosa. Esta medida está dirigida a los pacientes con diabetes tipo 2 que necesitan insulina y que requieren al menos seis controles de glucemia diarios. Para el año 2024, las cifras muestran un aumento notable, alcanzando los 1.419 pacientes que utilizan estos sensores, lo que representa un incremento del 67% respecto a los 850 pacientes registrados en 2023. Estos dispositivos son cruciales, ya que permiten el seguimiento continuo de los niveles de glucosa en sangre.
El sistema de distribución de los sensores es totalmente accesible, ya que se entregan de forma gratuita desde los centros de salud, proporcionando a los pacientes suficientes dispositivos para aproximadamente dos meses y medio. Cabe destacar que la vida útil de cada sensor es de 14 días, lo que hace esencial esta provisión continua para un control eficaz de la diabetes.
La iniciativa de financiar estos sensores comienza su andadura en 2020, inicialmente enfocándose en los pacientes con diabetes tipo 1. Con el tiempo, se ha ampliado para incluir a un grupo diverso de pacientes de diabetes tipo 2, empezando con aquellos que enfrentan serias limitaciones como problemas visuales o deterioros cognitivos que les impiden auto-monitorizar su condición. También se contempló a los pacientes con antecedentes de hipoglucemias graves y a aquellos que son menores de edad o mujeres embarazadas.
La selección de pacientes para la financiación se ha expandido a aquellos que experimentan hipoglucemias repetidas, especialmente en situaciones que podrían poner en riesgo su seguridad o la de otros. Esta atención meticulosa asegura que los grupos más vulnerables tengan acceso a la tecnología necesaria para controlar su diabetes efectivamente.
Posteriormente, el plan de financiación se ha extendido a aquellos que padecen condiciones médicas adicionales que complican el control de la glucemia, además de incluir a la población general de pacientes con diabetes tipo 2. Este enfoque inclusivo refleja un compromiso claro del Gobierno de Navarra por mejorar la calidad de vida de todos los afectados por esta condición crónica.
En consonancia con estas iniciativas, se celebra el Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de noviembre. En Navarra, se estima que hay 45.464 pacientes diagnosticados con diabetes, lo que representa un 6,7% de la población. De estos, 2.842 son casos de Diabetes Mellitus tipo 1, mientras que la mayoría, 42.622, corresponde a Diabetes Mellitus tipo 2. Los servicios de salud se organizan de forma que los pacientes de tipo 1 son seguidos por endocrinólogos en entornos hospitalarios, mientras que aquellos con diabetes tipo 2 reciben atención principalmente a través de los servicios de atención primaria, con respaldo hospitalario para complicaciones más serias.
De acuerdo con datos del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario de Navarra,1 entre el 30 y el 35% de los pacientes que ingresan en estas instalaciones padecen de diabetes mellitus, con un notable número de nuevos diagnósticos que se realizan durante la estancia hospitalaria. Esta situación subraya la necesidad de un enfoque estandarizado en el manejo de la diabetes durante hospitalizaciones, lo cual es crucial para minimizar las complicaciones asociadas y optimizar la recuperación del paciente.
Consciente de esta realidad, el Gobierno de Navarra ha reafirmado la importancia de un manejo adecuado de la hiperglucemia, habiendo actualizado recientemente el protocolo correspondiente a la atención de esta condición durante los ingresos hospitalarios. Este protocolo es de acceso universal para todo el personal del hospital y se adapta a las diversas circunstancias clínicas que podrían enfrentar los pacientes, abarcando desde situaciones de urgencia hasta cirugías y otros imprevistos médicos.
Además, un nuevo enfoque interdisciplinario está siendo desarrollado en el Hospital Universitario de Navarra. Junto a la Universidad Pública de Navarra, Navarrabiomed y otras organizaciones, se ha lanzado un innovador estudio para abordar el síndrome metabólico en pacientes con psicosis, reconocida por ser una complicación frecuente que conduce a diabetes y obesidad. Este estudio, que cuenta con financiación del Gobierno foral y de la Unión Europea, prevé trabajar en alternativas terapéuticas utilizando postbióticos para mejorar la salud metabólica de estos pacientes y se contempla una duración aproximada de dos años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.