PAMPLONA, 28 Sep.
La representante del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, ha "lamentado" que Navarra Suma no haya afirmado que esta tarde asista a la asamblea a la que le ha convocado el Ejecutivo para emprender los Presupuestos de 2022 y ha señalado que "este Gobierno no puede mucho más que sostener la puerta abierta al diálogo y a la negociación" y que la convocatoria "prosigue de pie si reconsideran su resolución".
En la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, Saiz ha recordado que han convocado a los conjuntos que no forman una parte del Ejecutivo, específicamente, Navarra Suma (que ha rechazado asistir a menos que el Gobierno renuncie a pactar con EH Bildu), EH Bildu y también Izquierda-Ezkerra, para "buscar puntos de consenso" en la elaboración de las cuentas y que han afirmado su asistencia ámbas últimas. "Navarra Suma anunció tanto público como privadamente que no asistirá", ha expuesto, para indicar que lamentan esa resolución "especialmente en un contexto como el que vivimos".
La representante ha señalado que "hallar Presupuestos con participación de todas y cada una de las fuerzas parlamentarias es esencial" y mostró su "convencimiento" de que "la ciudadanía precisa pactos, los valora". "Cada uno de ellos escoge su forma de accionar", ha señalado.
La consejera ha señalado que, en materia presupuestaria, "estamos trabajando con base en un cuadro macroeconómico verdadera y sensato de desarrollo de nuestra economía, del 1,4% para el año próximo, que ha avalado la AiRef". "Y llegan mucho más acredites de otros organismos, de Standar and Poors que sostiene la calificación crediticia de Navarra en AA- con visión permanente, es exactamente el mismo estatus en el que estamos; disponemos la máxima calificación viable para una Comunidad foral, una buena nueva para nuestra economía", dijo, para asegurar que "disponemos fundamentos para confiar en nuestra economía, en nuestras fortalezas".
En el chato fiscal, dijo que "nuestra plan de actuación es proseguir nuestra acuerdo de legislatura y todavía es exactamente la misma línea de rigor y responsabilidad que en el plan presupuestarios; deseamos escapar de populismos fiscales, de mercadillos fiscales que podrían ser deplorables en un medio plazo".
La consejera ha añadido que "no comenzamos de cero, con medidas que hemos ido adoptando en distintas impuestos, como lo hecho en el IRPF", que son "mucho más de 108 millones retornados a la ciudadanía". En el Impuesto de Patrimonio, prácticamente 6 millones, con la exención de los recursos aprecios al patrimonio empresarial; aparte de rebajas del precio de la electricidad, 124 millones, dijo, y ha señalado que "proseguimos haciendo un trabajo en la mesa de fiscalidad".