• miércoles 29 de marzo del 2023
728 x 90

Saiz resalta que Navarra se "distancia de las perspectivas de una recesión técnica" pero apunta una "desaceleración" en 2023

img

El Gobierno de Navarra prevé que la economía se expanda este año un 1,4% y el empleo un 0,6%, y que la inflación se ubique en el 4,8%

PAMPLONA, 27 Ene.

La consejera de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, Elma Saiz, aseguró que los datos del PIB de la Comunidad foral, según los que la economía navarra medró un 0,8% en el último período de tres meses de 2022 y un 4,3% en el grupo del año, tres décimas mucho más en relación a las últimas previsiones, "distancian las perspectivas de una recesión técnica en 2023".

No obstante, ha apuntado a que se generará una "desaceleración" de la actividad en el presente año, marcado por un "ámbito dudoso", más allá de que ha confiado en que Navarra "prosiga medrando si bien a un ritmo mucho más moderado". Según las previsiones macroeconómicas del Ejecutivo foral, la economía foral se acrecentará este año un 1,4%, el empleo va a aumentar un 0,6% y la inflación se ubicará en el 4,8%.

En una rueda de prensa, Elma Saiz ha destacado que los últimos datos del PIB "revelan un fin de año mucho más conveniente que lo pensado". Ha señalado, además de esto, que el "repunte de la actividad" en la última una parte del año "optimización precisamente las previsiones que apuntaban hacia un debilitamiento destacable de la economía desde el otoño".

Entre las probables causas del aumento intertrimestral exhibido por la economía navarra, la consejera ha señalado el "empuje" de ciertos campos a lo largo de los últimos meses del ejercicio. "El repunte de la producción de turismos tras aliviarse los arduos problemas de suministro que dañaron al campo a lo largo del año pasado y que ha contribuido a prosperar los datos de producción industrial, o el dinamismo del consumo privado en las primeras Navidades sin limitaciones desde 2020, que dió un respiro a ocupaciones como el comercio", ha apuntado.

En cualquier situación, Saiz ha advertido de probables rastros que avisan de un menor desarrollo para los próximos meses de cara al futuro mucho más próximo, como "el enfriamiento del mercado inmobiliario, el descenso del tráfico de automóviles por autopista, o la ralentización del ritmo de creación de empleo".

Así, indicó que el Gobierno de Navarra enfrenta 2023 con unas perspectivas de desarrollo "mucho más moderadas". En esa línea, el cuadro macroeconómico recopila un desarrollo del PIB para Navarra de 1,4%, "on line con las proyecciones mucho más recientes de instituciones como Laboral Kutxa y también Hispalink".

Para la consejera, "la inestabilidad geopolítica, los mercados energéticos y las secuelas de la transición hacia una economía mucho más verde, la inflación y la política monetaria, o la reapertura de la economía china, sugieren un ámbito macroeconómico con problemas". Entre esos problemas, Saiz se ha referido a las "derivaciones de la guerra en Ucrania o las tensiones en otras zonas de todo el mundo, como Brasil, Perú o Taiwán".

La consejera ha apuntado, además de esto, a "peligros en un corto plazo como la apertura de China, que podría tensionar el valor del crudo o los inconvenientes de suministro que tengan la posibilidad de mostrarse desde verano en el momento en que Europa deba aprovisionarse nuevamente en un mercado sin gas ruso".

Además, más allá de que ha aguardado que la inflación siga moderándose, indicó que "no se debe descartar un viable repunte de los costes en la medida en que se materialicen ciertos de estos peligros". Al respecto, ha señalado que "la política monetaria para contener la inflación proseguirá siendo clave para las economías occidentales" y ha subrayado que "una política bastante combativa, singularmente por la parte del Banco Central Europeo, podría lastrar el desarrollo económico en un corto plazo".

Finalmente, y pese a las "incertidumbres", Elma Saiz mostró su seguridad en "que la economía navarra prosiga medrando y creando empleo".

Más información

Saiz resalta que Navarra se "distancia de las perspectivas de una recesión técnica" pero apunta una "desaceleración" en 2023