• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Roncal y Baretous renuevan la paz del Tributo de las Tres Vacas

img

Chivite resalta "la relevancia del respeto y la concordia en las relaciones de vecindad"

PAMPLONA, 13 Jul.

Los vales fronterizos de Roncal y Baretous (Prominente Bearn-Francia) han nuevo este miércoles en el paraje de Ernaz, en Belagua, la paz del Tributo de las Tres Vacas, el tratado transfronterizo en vigor mucho más viejo de Europa.

El acuerdo, que data de 1375, puso fin a las discusiones entre los vales de Roncal y Baretous por el placer de los pastos. El tributo, que tiene sitio de año en año el 13 de julio, es la aportación en clase -tres vacas- que los ganaderos del valle de Baretous tienen que abonar a sus vecinos fronterizos de Isaba, Garde, Urzainqui y Uztárroz, todos ellos en el valle de Roncal, por el derecho al disfrute de sus pastos.

Al acto ha asistido la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, que ha recordado que "en estos instantes en los que la guerra regresa a amenazar a Europa", es requisito destacar "la relevancia del respeto y la concordia en las relaciones de vecindad". En ese sentido, "el Tributo de las Tres Vacas representa un convenio de paz, con lo que es primordial reafirmarlo todos los años", dijo la presidenta.

Las reses que se entregan deben ser "sine mancha" (sin máculas) y del mismo "astaje, pelaje y dentaje". Justo antes de la distribución de los animales, los alcaldes de los vales de Roncal y Baretous, vestidos con la indumentaria clásico de la región, renuevan el deber de paz que puso fin a las discusiones.

Este queda sellado de manera simbólica a través de la imposición de sus manos sobre la piedra de San Martín, que apunta el mojón de la muga nº 262 entre España y Francia, y la expresión 'pax avant' (paz a partir de ahora), que todos repiten al tiempo en señal de concordia y colaboración.

Se ignora el origen y la causa del pago. Durante siglos, se efectuó de manera continuada hasta el momento en que, en el siglo XIV, dejó de realizarse, lo que provocó varios combates. Fueron estas contingencias el germen de la sentencia arbitral que desde 1375 se ha festejado sin interrupción.

El tratado está apoyado en la llamada sentencia arbitral de Ansó, una vez que las partes buscaran en este concejo aragonés de los Pirineos -que entonces pertenecía a un reino diferente a los litigantes- a un intermediario para resolver sus temas.

El año 2011 el Gobierno de Navarra declaró el acto Bien de Interés Cultural Inmaterial y Fiesta de Interés Turístico de Navarra.

Más información

Roncal y Baretous renuevan la paz del Tributo de las Tres Vacas