PAMPLONA, 17 Feb.
El asesor de Presidencia, Igualdad, Función Pública y también Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, aseguró que la asamblea de la Mesa General de la Función Pública conmemorada este viernes fué "productiva" y ha servido para enseñar "nuevos adelantos para el grupo de los usados públicos". No obstante, el Gobierno ha movido a los sindicatos que no contempla "un aumento popularizado" de remuneraciones alén del 2,5% ahora sosprechado para 2023.
En preciso, en la asamblea, que se ha prologando a lo largo de mucho más de 4 horas, el Ejecutivo ha notificado el aumento del 2,5% de las remuneraciones del año vigente para el grupo de usados públicos, que se llevará a la próxima sesión de Gobierno y que va a suponer un número total de 61 millones de euros.
A esa sesión de Gobierno se va a llevar el aumento de las pensiones de los gobernantes de la Administración de la Comunidad foral de Navarra de un 8,5%, por valor total de diez,5 millones de euros.
A partir de ahí, Remírez explicó que en la asamblea se trataron temas de carácter sectorial. Por un lado, "el bulto de optimización del sistema sanitario, que en la mayor parte de las situaciones perjudica al grupo del personal del Servicio Navarro de Salud, que va a sospechar una optimización de sus condiciones laborales, asimismo aquellas cuestiones que afectan al personal médico, que se han añadido a la iniciativa que ha alto el Gobierno de Navarra a la Mesa General". Estas actualizaciones se han plasmado en la situacion de los facultativos en un convenio con el Sindicato Médico de Navarra, que suspende la huelga desde esta medianoche, esperando de que las reuniones de médicos lo ratifiquen el primer día de la semana.
Javier Remírez ha precisado que "en este momento comienza asimismo un desarrollo de negociación y se establecen quince días en los que las formaciones sindicales tienen la posibilidad de enseñar sus alegaciones y la mano del Gobierno de Navarra va a proseguir tendida para poder un convenio que debe ingresar en la sostenibilidad presupuestaria".
En todo caso, el asesor explicó que "les hemos dicho a las organizaciones sindicales que no contemplamos un aumento popularizado sobre el esfuerzo que hemos puesto sobre la mesa del 2,5%, que se aúna a lo ahora efectuado en esta legislatura, que ha supuesto un aumento retributivo de un 12% de los gobernantes públicos de Navarra".
En ese sentido, Javier Remírez ha valorado "el ahínco que en temas de gasto de personal hicimos en esta legislatura, ya que este capítulo ha aumentado un 25%, que asimismo se ha mostrado en un aumento del número de efectivos de gobernantes de la Comunidad foral, mucho más de 3.000 efectivos en los últimos 4 años". "Todo eso repercute en actualizaciones de los servicios públicos y esa es la línea de trabajo que va a continuar el Gobierno de Navarra", ha asegurado.
Por otro lado, el asesor explicó que en la Mesa General se mencionó de "las 7.000 plazas de la Administración que hemos emprendido esta legislatura" en promociones públicas de empleo y "de la intención del Gobierno de Navarra de poner sobre la mesa novedosas promociones públicas de empleo, por el hecho de que de esta manera lo deja la normativa que ha entrado en vigor en 2023, lo que nos irá a aceptar seguir de forma importante en la reducción radical de la temporalidad, que era entre las necesidades escenciales y claves del colectivo sindical, y con la que nosotros coincidimos".
Por otro lado, el Gobierno foral ha anunciado un convenio alcanzado en la Mesa Sectorial de Policía Foral para el reglamento de horarios y remuneraciones de la Policía Foral. El acuerdo llega de la Mesa Sectorial con el acompañamiento de todos y cada uno de los sindicatos salvo uno. "Se ha alto a esta Mesa General como se debe en materia retributiva y asimismo va a sospechar una optimización de las condiciones laborales del colectivo de Policía Foral y va a sospechar una mayor disponibilidad de elementos de Policía Foral de cara a la seguridad ciudadana", ha asegurado el asesor.
Por otro lado, el Gobierno de Navarra propuso una reforma del Estatuto de la Función Pública de la Comunidad foral, "donde se marchan a llevar a cabo nuevos derechos para el grupo de los gobernantes y funcionarias, en materia por servirnos de un ejemplo de la compatibilidad de contratos parciales entre Administraciones, lo que hasta la actualidad no era viable". "Hasta la actualidad solo era viable tener un contrato con la Administración de la Comunidad foral y en este momento será viable. Esto repercute muy de forma positiva en colectivos como los instructores de las academias de música, que era una reivindicación que tenían", dijo Remírez.
Además, en esta reforma del estatuto se expone "mayor disponibilidad para conciliación de la vida familiar y laboral con mucho más días de libre predisposición dependiendo de la antigüedad".
Igualmente, en aquellas ocasiones en las que un usado público tenga un hijo en situación de patología grave o de cáncer, va a poder "achicar la jornada de trabajo prácticamente a libre predisposición para atender a los cuidados", explicó el asesor.
Según Javier Remírez, "todo lo mencionado ratifica una legislatura de adelantos, de optimización de las condiciones retributivas, de optimización de las condiciones laborales, de optimización del número de efectivos de la Administración, y que ejemplariza la apuesta de este Gobierno por los servicios públicos".
El asesor explicó que "desde ahí están las situaciones de los sindicatos, hay sobre la mesa considerablemente más reivindicaciones, pero por un ejercicio de honestidad nosotros hemos dicho cuál es el margen para maniobrar que poseemos, asimismo por un ejercicio de compromiso con la ciudadanía navarra en el momento de administrar elementos que son siempre y en todo momento limitados y que debemos priorizar".
En determinante, hizo "una opinión efectiva en lo que se refiere a lo que fué el contenido de la asamblea". Las partes se han emplazado a una exclusiva asamblea tras el intérvalo de tiempo de alegaciones, para "poder estudiarlas y si es viable llegar a un punto de acercamiento con la representación legal de los gobernantes".
Respecto al hecho de que se haya alcanzado un convenio de optimización retributiva para el colectivo médico, mientras que se desecha un aumento popularizado para los gobernantes, Remírez ha señalado que "no lo hemos tocado solo para el colectivo sanitario, tratamos temas que afectan a la Policía Foral y que afectan al servicio de Bomberos y Protección Civil, pactos en los que participaron sindicatos de la Mesa General".
"Nos encontramos frente a un contexto en el que nos debemos a la normativa básica que establece que los aumentos extendidos deben estar fijados con lo que marquen los Presupuestos Generales del Estado, que son ese 2,5%, pero por su parte hay otra serie de ordenes legales, por poner un ejemplo en la ley foral de Policías, o en temas de bomberos y protección civil, con un real decreto ley que se aprobó en el mes de agosto frente al reto de los incendios forestales, que suponen aumentos retributivos sobre lo genérico", dijo.
En la situacion del colectivo sanitario, Javier Remírez ha asegurado que "nos encontramos en un contexto que no solo es el ámbito de la Comunidad foral, en el grupo del Estado se están cerrando pactos en esta materia, por el hecho de que en el final intentamos de remarcar el sistema público de salud, en un caso así de retener y atraer aún mucho más talento en un contexto en el que será muy difícil retener y atraer talento en el colectivo médico". "Debemos ser causantes. Entendemos que esta situación podía producir irritación en los colectivos sindicales de los gobernantes, pero debemos ser causantes frente a un reto que es la atención sanitaria", dijo.