• lunes 27 de marzo del 2023
728 x 90

Protección Civil reparte 5.000 chapas y silbatos para remarcar la seguridad en el Camino de Santiago

img

Además, recuerda a quienes efectúen la ruta jacobea la necesidad de extremar las cautelas por las elevadas temperaturas

PAMPLONA, 22 Jul.

La Dirección General de Interior del Gobierno de Navarra ha anunciado este viernes 'Camino Seguro', una campaña que quiere velar por la seguridad de la gente peregrinas a su paso por la ruta jacobea en la Comunidad foral y que contempla la distribución de chapas con el teléfono único de urgencias 112 y silbatos que tienen la posibilidad de contribuir a conseguir a peregrinos y peregrinas perdidas, 5.000 en conjunto.

Esta viernes, Policía Foral ha realizado el reparto de los primeros de estos ejemplares en las inmediaciones del albergue de los Padres Reparadores de Puente La Reina.

Según informó el Gobierno de Navarra en publicación oficial, dicho material se distribuirá de la misma forma en el resto de cobijes y áreas de trabajo de turismo de la Comunidad foral, en suma, 2.500 entidades de cada tipo.

En el acto participaron la directiva general de Interior, Amparo López, quien explicó que esta acción viene a sumarse al dispositivo de seguridad ahora que existe. López ha recordado, además de esto, que esta idea quiere a través de las chapas, rememorar a todas y cada una la gente que recorren la Vía Jacobea el número 112, "al que tienen que llamar siempre y cuando tengan una situación de urgencia donde precisen asistencia".

Además, por medio de los silbatos se quiere hacer más simple un "simple elemento" que puede sospechar una "seguridad añadida", ayudando a encontrar a personas perdidas en zonas sin cobertura. Este año 2022 ahora se han atendido 9 accidentes por personas perdidas mientras que efectuaban la ruta.

El Servicio SOS Navarra 112 es el centro de administración de urgencias único y también que viene dentro para toda la red social, lugar desde donde se centralizan las llamadas para, más tarde, derivar las intervenciones a los diferentes cuerpos policiales, a los Servicios de Bomberos, Protección Civil y servicios sanitarios.

El dispositivo de seguridad del Gobierno de Navarra en el sendero es "basto" y se compone de un helicóptero de salve, un helicóptero sanitario, múltiples automóviles todoterreno, una 'oruga' (vehículo para el salve en montaña), motocicletas eléctricas y de nieve, múltiples ambulancias, un furgón sanitario, el Puesto de Mando Avanzado y PMA rápido, y múltiples drones.

López ha recordado que "la experiencia de los diferentes equipos permitió que desde protección civil y urgencias el Gobierno de Navarra haya impulsado diferentes ideas a las que en este momento se aúna esta campaña 'Camino Seguro'".

Existen tres puntos de atención telefónica con ingreso directo a SOS Navarra 112 en puntos críticos sin cobertura, situados en el Refugio de Izandorre, Fuente Roldán y Lepoeder.

En el marco del emprendimiento transfronterizo ALERT, se hizo la instalación 2 vídeo cámaras en el ambiente del cobijo de Izandorre: una en la entrada del Camino de Santiago en Navarra y otra en la región de salida de Lepoeder hacia Roncesvalles.

Estos gadgets registran las imágenes activadas por movimiento, y representan un recurso "realmente útil" tanto para revisar la climatología de la región para revisar las grabaciones por la parte de los servicios de urgencias en la situacion de personas perdidas y delimitar el dispositivo de rastreo.

Además, con la intención de prosperar el servicio y atención en llamadas similares con el Camino de Santiago, los operadores del 112 efectúan salidas a puntos "críticos" para comprender el sitio in situ y los inconvenientes comunes que muestra cada tramo, lo que les posibilita detectar "con mayor agilidad" el sitio al que tiene relación la persona en peregrinaje en el momento en que reciben una llamada y prestar una "mejor contestación".

Por su parte, desde la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, Nieva Úriz, jefe del negociado de Coordinación de Proyectos transversales del Servicio de Planificación y también Innovación Turística, ha señalado que de año en año atraviesan Navarra unos 55.000 peregrinos y peregrinas.

Desde el año 2004, mucho más de 940.000 personas han paseo el tramo navarro del sendero de Santiago, un enorme bien común y turístico de nuestra red social.

En cuanto a los datos de 2022, de enero a junio, pasaron por Navarra 21.151 peregrinos, de los que 23,46% es nacional y 76,54% es extranjero. A partir del mes de abril es en el momento en que se ha sentido mayor presencia, y más que nada en el mes de mayo, con un registro de sobra de 8.000 peregrinos.

De los extranjeros, resaltan Francia, EEUU, Corea, Alemania y también Italia, y en relación a los nacionales las comunidades de Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco.

De cara a los meses de verano, Turismo y Salud Pública vienen haciendo un trabajo para entablar una secuencia de consejos en el momento de efectuar el sendero, en especial a lo largo de días mucho más calurosos o de ola de calor, incluidos en la guía del Camino de Santiago distribuida mediante las áreas de trabajo de turismo y libre asimismo, al lado de otra información de interés, en la sección del Camino de Santiago de la página web de Turismo.

Por otro lado, se puede destacar que la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo trabaja en la substitución de aquellas señales del Camino Santiago que fueron dañadas gracias a los incendios forestales de junio, sin embargo, afirma que se puede transitar "con normalidad".

En este sentido, Turismo indicó que "el Camino de Santiago a su paso por Navarra es una experiencia segura y de disfrute para los sentidos además de esto de una manera incomparable de entender Navarra, sus panoramas, sus sitios y sus gentes".

A pesar de la disminución del número de peregrinos a lo largo de los últimos tres años gracias a la pandemia, el teléfono de urgencias de SOS Navarra 112 ha gestionado en ese intérvalo de tiempo de tiempo mucho más de 1.000 llamadas similares con temas del Camino de Santiago.

En 2022 se han atendido 167 accidentes de urgencia médica; se han realizado 20 salvamentos de salve tanto en montaña como acuáticos; la búsqueda de personas en hasta 17 oportunidades.

En cuanto a los accidentes atendidos por Policía Foral, han intervenido en 23 accidentes; y el servicio de urgencias ha movilizado los elementos en 22 accidentes.

Desde 2019, 2020, 2021 y lo que va de 2022 se han movilizado elementos en un total de 1.306 oportunidades. En 2020, se movilizaron elementos hasta en 217 casos, y en 2021 hasta en 183 oportunidades; unas cantidades bastante mucho más bajas que el año antes de la pandemia, 2019, donde este número alcanzó las 619 intervenciones. En lo que va de año de 2022, los elementos movilizados se levantan a los 287 casos.

Por accidentes, el mayor porcentaje recae anualmente en el ámbito de la Salud; seguido de las actuaciones de salvamento, salve o búsqueda; los accidentes que necesitan la movilización de Policías y por último los accidentes.

Más información

Protección Civil reparte 5.000 chapas y silbatos para remarcar la seguridad en el Camino de Santiago