Crónica Navarra.

Crónica Navarra.

Premio póstumo a Josep Piqué inicia los Cursos Europeos de Verano

Premio póstumo a Josep Piqué inicia los Cursos Europeos de Verano

La entrega del I Premio Internacional Navarra Puerta de Europa a título póstumo a Josep Piqué, ex ministro de Exteriores, ha abierto este miércoles en Pamplona la V edición de los Cursos Europeos de Verano.

El galardón se entrega en reconocimiento a la labor de Josep Piqué en defensa de la Unión Europea y también por su trabajo en la política nacional y catalana.

En el acto de entrega han estado presentes el exvicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia, la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio, el presidente del Consejo de Administración del Grupo La Información, Luis Colina, y el comisario de los Cursos Europeos de Verano, Pablo Zalba, quien ha destacado la "vocación europeísta y el papel conciliador en las diferentes etapas políticas" que tuvo Josep Piqué a lo largo de su carrera.

Esta visión es compartida por todas las personalidades que han participado en la entrega del premio. Como ha destacado la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio, la de Josep Piqué fue una figura relevante porque "fue un liberal que supo mantener sus valores con una mirada europeísta". Joaquín Almunia, por su parte, ha destacado su papel como "un político con un proyecto conciliador tanto en la política catalana como española".

El premio ha sido recogido por su viuda, Gloria Lomana, quien ha ofrecido un discurso de agradecimiento a todas las personas que han participado en estos premios y que hacen cada año posibles estos cursos que proyectan el espíritu europeísta que tan marcado tenía Josep Piqué.

Además, en los discursos de inauguración de esta V edición de los Cursos Europeos de Verano, organizados por Fundación Diario de Navarra y Equipo Europa, se ha hecho hincapié en la relevancia que, desde el 1 de julio, ha adquirido España al asumir la presidencia del Consejo de la Unión Europea hasta finales de este año, "un papel de liderazgo importante debido a la coyuntura geopolítica tan cambiante y compleja que estamos viviendo estos últimos años sin perder de vista las elecciones al Parlamento Europeo que tendrán lugar en 2024".

Estos temas van a ser abordados en los cursos desde el presente, pero con una mirada hacia el futuro. La primera jornada ha arrancado de la mano del comisario de los Cursos Europeos de Verano, Pablo Zalba; el director de Diario de Navarra, Miguel Ángel Riezu; el presidente de Caja Rural de Navarra, Ignacio Terés; el director General de Integración y Coordinación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Salvador Rueda, y la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola.

Miguel Ángel Riezu ha destacado la importancia de estos cursos "como un punto de encuentro y reflexión sobre los retos a los que se va a enfrentar la Unión Europea". Estos asuntos se debatirán en las mesas redondas a lo largo de estos días en los que no faltarán temas como "la transición digital, la unidad de los países miembro o la convivencia interna en la unión".

El comisario de los cursos, Pablo Zalba, ha puesto el foco en "la guerra de Ucrania y el impacto que ha tenido en nuestra vida cotidiana". Por eso, en estos cursos también se abordará "el papel clave que está jugando la política monetaria común en este contexto de inflación que marca nuestras vidas".

En esa misma línea, Salvador Rueda, director general de Integración y Coordinación del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha hablado del futuro de la Unión Europea y del "esfuerzo que vamos a tener que hacer ante una nueva posibilidad de poder incluir a Ucrania dentro de los países miembro".

Por su parte, la alcaldesa de Pamplona, Cristina Ibarrola, ha destacado la importancia de los jóvenes de Equipo Europa y su implicación en Europa para que pueda tener una continuidad sólida en el futuro y sea un proyecto sostenible. "La juventud sois la base del presente y del futuro de la sociedad", ha señalado.

A este acto de inauguración le ha seguido la primera mesa redonda de estos cursos europeos que se centra en la defensa europea y la geopolítica actual de la unión. Esta mesa ha contado con el vicepresidente segundo del Consejo de Iberdrola, antiguo embajador de EEUU ante la UE, Anthony Gardner; la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio, el ministro de Estado de Bélgica, Frans van Daele, y la eurodiputada del Grupo de Alianza Progresista Socialista y Demócratas Inmaculada Rodríguez Piñero.