El Plan Reactivar Navarra / Nafarroa Suspertu 2020-2023 ha logrado un estado de ejecución medio-alto, con un 43% de las medidas finalizadas y un 51% en ejecución, según un informe de seguimiento.
El plan, aprobado a finales de 2020 como parte de la recuperación de la crisis del Covid-19, ha comenzado el 94% de las medidas propuestas y ha invertido 976 millones de euros.
Según el Gobierno foral, el objetivo del plan es avanzar hacia un nuevo modelo económico y social que sitúe a Navarra entre las economías más sostenibles, competitivas y cohesionadas de Europa mediante alianzas públicas, privadas y sociales.
Para lograr los objetivos, se considera indispensable la inclusión de alianzas con la sociedad en general, y se destaca el papel crucial del sector público en liderar las reformas.
El informe de seguimiento muestra que se han completado con éxito 81 medidas (43%), mientras que otras 96 están en proceso de ejecución (51%) y solo 13 no se han iniciado (7%).
Las misiones estratégicas relacionadas con la transición ecológica y el desarrollo sostenible tienen los mayores niveles de ejecución, con el 65% y 63% de las acciones completadas respectivamente.
Otras misiones importantes incluyen la transformación de la economía para la digitalización y la promoción de la cohesión social y la igualdad de oportunidades, con más del 40% de sus medidas finalizadas.
Por otro lado, la misión con el nivel más bajo de ejecución es la dimensión exterior, con solo el 8,3% de las medidas completadas y un 92% en proceso.
En cuanto a la inversión presupuestaria, se han destinado el 46% de los fondos ejecutados a promover la cohesión social, seguido de un 25% a la transformación económica y un 13% al reequilibrio territorial.
En términos de objetivos, el 35% se ha destinado a la cobertura social, seguido del reequilibrio territorial y la conectividad física y digital.
Otros logros del Plan Reactivar incluyen la aprobación de miles de expedientes de ayudas para la eficiencia energética, la inversión en promoción de productos de calidad y ecológicos, y en infraestructuras sanitarias.
En general, el informe de seguimiento y ejecución intermedia muestra los resultados más destacados de cada una de las siete misiones establecidas en el plan, destacando los logros en áreas como la digitalización de la economía, la transición ecológica, la vertebración del territorio de manera sostenible, la promoción de la cohesión social, el marco de la convivencia, el liderazgo público y la dimensión exterior.